Ir al contenido principal

LECTURA_DAVID RUBÍN Y MARCOS PRIOR. GRAN HOTEL ABISMO

Marcos Prior (Necrópolis) y David Rubín (El héroe, Beowulf) plantean una sátira política con acción a raudales donde la reflexión, la emoción y la experimentación formal son elementos básicos sobre los que se sostiene un cómic a todas luces visceral. El gallego Rubín juega con la composición y tira de una rica paleta de colores para poner en imágenes un sugerente texto del catalán Prior, siempre inclinado a incidir sobre cuestiones sociales, políticas y vitales que le preocupan.


En un mundo situado en un futuro no muy lejano, donde el neoliberalismo se ha convertido en religión de Estado, asistimos a una especie de danza de Shiva que representa la ley de conservación de la violencia de la que hablaba el sociólogo Pierre Bourdieu. La disimulada violencia institucional y estructural de los mercados financieros aliados con el Estado da paso a una violencia espectacular que ocupa las calles y plazas sembrando el caos y trastocando el orden social.


“Decía [Lukács]: ‘Adorno, como los pesimistas supuestamente de izquierdas, viven en el gran hotel abismo’. Es decir, un abismo que resulta que es un gran hotel, en el que a uno le dan todo servido y con lujo”.


 

Fuente: Astiberri



GRAN HOTEL ABISMO

DAVID RUBÍN y MARCOS PRIOR

Más información sobre el libro en: 

https://www.astiberri.com/products/gran-hotel-abismo



Fuente: Astiberri 



David Rubín (Ourense, 1977) estudia diseño gráfico y se lanza al mundo del cómic, la animación y la ilustración. Con su primera obra larga, El circo del desaliento, es nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2006, gana el primer premio Castelao, y se edita en gallego, castellano, italiano y francés. Su siguiente novela gráfica, La tetería del oso malayo, también publicada en Francia, Italia y la República Checa, se lleva cuatro nominaciones a los premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2007, logra el galardón al autor revelación y le acredita como finalista del I Premio Nacional del Cómic. Posteriormente Cuaderno de tormentas es nominado al mejor dibujo de nuevo en la cita de Barcelona, codirige Espíritu del bosque, un largometraje de animación 3D, y adapta al cómic Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Su espíritu creativamente inquieto le lleva a ilustrar la colección de relatos Solomon Kane, de Robert E. Howard, y sumergirse en la actualización en cómic del mito de Heracles con los dos tomos de El héroe. A partir de ese momento comienza a publicar regularmente varias series producidas en Estados Unidos: dos spin-off de Aurora West, con Paul Pope y J. T. Petty; La Ficción, con Curt Pires; dos tomos de la serie Black Hammer, con Jeff Lemire; la trilogía de Ether, con Matt Kindt, y tres volúmenes de la serie Rumble, con John Arcudi. Eso no le impide mirar al mercado español, donde realiza Miguel EN Cervantes, al alimón con Miguelanxo Prado, y Gran Hotel Abismo, junto con Marcos Prior. En la actualidad se encuentra preparando un tomo unitario de Cosmic Detective, junto a Jeff Lemire y Matt Kindt, previsto para 2021 y, para el mercado español, Fuego, su nueva novela gráfica como autor completo, que pretende ver la luz en 2022.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/David_Rub%C3%ADn

http://detripas.blogspot.com


 

Fuente: Astiberri



Marcos Prior (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1975) ha realizado ilustraciones para editoriales como Cruïlla/SM, Ediciones Rockdelux y Editorial Sol 90. También ha contribuido a la realización de storyboards para campañas de empresas de publicidad como Ogilvy Bassat, Vinizius Young & Rubicam, McCann, Shackleton Group y Adding-Targis.


En 2019 publica La noche polar (Astiberri) como autor completo. Ha colaborado en el CCCB Lab, el magazine digital sobre investigación e innovación cultural del CCCB. En 2018 participó en el monográfico especial de Altaïr Viajes dibujados (Norma Editorial/Altaïr Magazine) junto con Eloy Fernández Porta, y formó tándem con Danide para el álbum BCN noire (Norma). En 2017 realizó el cómic impreso en risografía Ciudad de tebeos y de fábricas para el Centro de Arte Contemporáneo Fabra i Coats, firmó Catálogo de Bunkers (Astiberri) junto a Jordi Pastor y fue uno de los autores del cómic colectivo Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras (Astiberri/Ayuntamiento de Barcelona/Mescladís/Al-liquindoi).


En diciembre de 2016 se publicó Gran Hotel Abismo (Astiberri), cómic en el que colaboró con David Rubín. Necrópolis (Astiberri, 2015) fue su anterior obra como autor completo.


A finales de 2013 se puso a la venta Potlatch (Norma Editorial), novela gráfica realizada al alimón con Danide. En 2012 apareció publicada la novela gráfica El año de los 4 emperadores (Diábolo Ediciones), de la que es autor tanto del guion como del dibujo. 


En 2011 se editó Fagocitosis (Glénat) con guion suyo y dibujos de Danide. Durante 2009 se encargó de la realización del guion y dibujos de la novela gráfica Maria Callas, la ilusión biográfica para Discmedi, que todavía sigue inédita. En 2008 estuvo realizando el guion y los dibujos de la novela gráfica Fallos de raccord para Diábolo Ediciones.


Ha trabajado como guionista (2000-2005) para Ediciones La Cúpula en las series Rosario y los Inagotables, El Comebalas y Secta Doraymon; la novela gráfica Raymond Camille y el comic-book Mundo Maremoto. Todos los guiones se apoyaron en el dibujo de Artur Laperla, con el que también colaboró (junto con Marcos Morán, Nacho Antolín y Jordi Borrás) en dos miniseries de comic-books (Oropel y Cool Tokio) que fueron publicadas por Planeta DeAgostini en 1996 y 1997 respectivamente.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_Prior

http://marcosprior.blogspot.com/




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.