Ir al contenido principal

LECTURA_JOHN R. SEARLE. MENTES, CEREBROS Y CIENCIA

El argumento en contra de lo que John Searle denomina «inteligencia artificial fuerte» es parte de una posición más amplia en lo que respecta a la relación mente-cuerpo. La tesis central de la inteligencia artificial fuerte es que los procesos realizados por una computadora son idénticos a los que realiza el cerebro, y por lo tanto se puede deducir que, si el cerebro genera consciencia, también las computadoras deben ser conscientes. 


Mientras que el sentido común nos presenta como seres racionales, conscientes y libres, la ciencia nos informa que el universo en el que operamos, y que constituimos, es un agregado de partículas inconscientes. ¿Qué sabemos del cerebro, punto de unión entre nuestra mente y el mundo físico? Muy poco. En los últimos tiempos se abre paso una atrevida analogía que relaciona el cerebro con un ordenador digital. Algunos científicos postulan que las máquinas pueden, o podrán, pensar. ¿Resolverá la Inteligencia Artificial los problemas planteados por la relación mente/cerebro?


John Searle es muy conocido por el desarrollo de un experimento mental llamado el argumento de la «habitación china». Lo creó para demostrar que el pensamiento humano no se compone de simples procesos computacionales.


 

Fuente: CÁTEDRA



MENTES, CEREBROS Y CIENCIA

JOHN SEARLE

Traducido por: LUIS VALDES

Más información sobre el libro en: 

https://www.google.es/books/edition/Mentes_cerebros_y_ciencia/worTwAEACAAJ?hl=es



 Fuente: Wikipedia



John Searle (Denver, Colorado; 31 de julio de 1932) es profesor Slusser de filosofía en la Universidad de California en Berkeley. Es conocido por sus contribuciones a la Filosofía del Lenguaje, Filosofía de la Mente y Filosofía de la Sociedad. Ha publicado 18 libros, más de 200 artículos, y sus obras han sido traducidas a 21 idiomas. Su primer trabajo, que hizo mucho para establecer su reputación, fue sobre actos de habla. Intentó desarrollar las ideas de su profesor J.L. Austin, que inventó el tema de los actos del habla. La tesis principal del libro es que hablar un idioma es esencialmente participar en una forma de comportamiento gobernada por reglas y Searle intenta establecer las reglas de varios tipos de principios diferentes de actos de expresión. Entre sus otros trabajos importantes sobre el lenguaje se encuentra Expression and Meaning: Studies in the Theory of Speech Acts. Este libro intenta desarrollar aún más las ideas básicas de los actos de habla y discutir una serie de problemas no discutidos en sus trabajos anteriores.


Ha escrito una serie de artículos y libros importantes sobre la filosofía de la mente, sobre todo Intencionalidad: Un ensayo en la filosofía de la mente, El misterio de la conciencia, El redescubrimiento de la mente y Mente: una breve introducción. Ahora está completando un libro sobre percepción que será publicado por Oxford University Press. Un tema principal de estas obras es lo que él llama "Naturalismo Biológico", la tesis de que la conciencia y los fenómenos mentales son todos irreductiblemente mentales, pero, sin embargo, son características biológicas ordinarias y, por lo tanto, físicas del mundo.


En Filosofía de la Sociedad, además de artículos, ha publicado dos libros importantes, The Construction of Social Reality y Making the Social World. El tema principal es que la ontología social e institucional, la ontología del dinero, la propiedad, el gobierno, el matrimonio y las universidades, es un desarrollo natural de un fenómeno físico y biológico más básico del que se construye el mundo. Dada la intencionalidad intrínseca de los seres humanos, tienen la capacidad a través de la intencionalidad colectiva para crear las instituciones de la sociedad, lo hacen a través de la aplicación repetida de un cierto tipo de acto de habla que Searle llama una "Declaración de Función de Estado».


Comenzó a enseñar en Berkeley en 1959. Recibió el Premio Jean Nicod en 2000; la Medalla Nacional de Humanidades en 2004; y el Premio Mind & Brain en 2006.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Searle




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...