Ir al contenido principal

LECTURA_Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ. CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA I

En esta obra Mª Carmen López Sáenz presenta las primeras corrientes filosóficas de la actualidad a través de una selección e interpretación contextualizada de sus textos más relevantes para fundar en ellos una hermenéutica particular que culmina en el desarrollo de cierto aspecto vertebrador de cada una de estas filosofías.


El libro comienza recuperando a Bergson y explorando sus influencias en las corrientes de pensamiento que le seguirán. El filósofo parisino nació el mismo año que Edmund Husserl, el iniciador del movimiento fenomenológico. La fenomenología opera como hilo conductor del diálogo que aquí se entabla con los autores más representativos de las filosofías contemporáneas. No solo es una corriente de la filosofía actual, sino que actúa como en-clave en la exposición crítica de las que le siguen: filosofía de la existencia, hermenéutica filosófica y Teoría Critica o Escuela de Frankfurt, las cuales serán leídas, como se verá, desde el horizonte fenomenológico.


Por consiguiente, este volumen no pretende ser un compendio, sino una presentación de la riqueza de las filosofías que nacen en el siglo XIX, se consolidan en el XX y continúan vigentes en el XXI, así como una manifestación de la profundidad de sus textos, de la necesidad de la detención conceptual y del pensamiento argumentado y crítico que teje relaciones con las que orientarnos y articula lo que todavía nos hace pensar. Este ejercicio filosófico evita la mera descripción selectiva de la diversidad filosófica actual buscando núcleos de sentido desde los que comprender las diferencias.


 

Fuente: DYKINSON



CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA I

Mª CARMEN LÓPEZ SÁENZ

Más información sobre el libro en: 

https://www.dykinson.com/libros/corrientes-actuales-de-filosofia-i/9788490859605/


 

Fuente: UNED



Mª Carmen López Sáenz es Licenciada en Filosofía, y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Doctora en Filosofía. Profesora de Historia de la filosofía Contemporánea en la UNED Madrid (España).


Presidenta de la Sociedad Española de Fenomenología, investiga en Fenomenología de la existencia, sociofenomenología, intersubjetividad e interculturalidad, Teoría crítica de la racionalidad, fenomenología y feminismo, hermenéutica fenomenológica y filosofía contemporánea del arte. Autora de numerosos estudios sobre estos temas en revistas especializadas y libros como Investigaciones Fenomenológicas sobre el origen del mundo social, Marcuse (1898-1979), El arte como racionalidad liberadora. Consideraciones desde Marcuse, Merleau-Ponty y Gadamer y Dos filosofías del sentir. M. Merleau-Ponty y M. Zambrano.


Más información en:

https://www.uned.es/universidad/docentes/filosofia/m-carmen-lopez-saenz.html




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.