Ir al contenido principal

LECTURA_MARK COECKELBERGH. LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Esta obra de Mark Coeckelbergh oportuna y original atraerá a estudiantes y académicos de filosofía de la tecnología y filosofía política, así como a desarrolladores de tecnología, líderes de innovación, responsables políticos y cualquier persona interesada en el impacto de la tecnología en la sociedad.


A la luz del creciente desarrollo de las tecnologías y aplicaciones relativas a la inteligencia artificial, problemas acuciantes de nuestra sociedad, tales como el racismo, el cambio climático o la calidad de la democracia, cobran una mayor urgencia y una relevancia renovada. ¿Cómo avanzar en el debate político en torno a la inteligencia artificial para dejar atrás las meras advertencias y las acusaciones excesivamente fáciles? Este libro presenta, desde la perspectiva de la filosofía política, una introducción accesible a los muchos y complejos desafíos que se derivan de la implantación de IAs en nuestras sociedades e industrias, desde la discriminación judicial a las implicaciones para la democracia de una vigilancia ubicua y permanente. Un ensayo original y actualizado que interesará tanto a estudiantes e investigadores en filosofía de la tecnología y filosofía política como a especialistas en innovación, reguladores y, en general, cualquier persona interesada en el impacto sociocultural de las nuevas tecnologías.


 

Fuente: Cátedra



LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MARK COECKELBERGH

Traducido por: Lucas Álvarez Canga

Más información sobre el libro en: 

https://www.catedra.com/libro/teorema-serie-mayor/filosofia-politica-de-la-inteligencia-artificial-mark-coeckelbergh-9788437645643/


 

Fuente: University of Vienna



Mark Coeckelbergh es profesor titular de Filosofía de los Medios de Comunicación y la Tecnología en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Viena, y hasta hace poco Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Educación. También es presidente de ERA en el Instituto de Filosofía de la Academia Checa de Ciencias de Praga y profesor invitado en WASP-HS y en la Universidad de Uppsala. Anteriormente fue presidente de la Sociedad de Filosofía y Tecnología (SPT). Su experiencia se centra en la ética y la tecnología, en particular en la robótica y la inteligencia artificial. Es miembro de varias entidades que apoyan la creación de políticas en el área de la robótica y la inteligencia artificial, como el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la Comisión Europea, el Consejo de Expertos en Ética de la IA de la Comisión Austriaca de la UNESCO, el Consejo Austriaco de Robótica e Inteligencia Artificial y el Consejo Asesor de Austria sobre Movilidad Automatizada. Es miembro de la junta asesora del Centro de Investigación sobre Filosofía de la Tecnología de la Universidad de Milán (PhilTech@UNIMI). Es autor de 17 libros de filosofía y numerosos artículos, y participa en varios proyectos de investigación nacionales y europeos sobre IA y robótica.


Más información en:

https://coeckelbergh.wordpress.com/

https://en.wikipedia.org/wiki/Mark_Coeckelbergh




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.