Ir al contenido principal

LECTURA_MARK COECKELBERGH. LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Esta obra de Mark Coeckelbergh oportuna y original atraerá a estudiantes y académicos de filosofía de la tecnología y filosofía política, así como a desarrolladores de tecnología, líderes de innovación, responsables políticos y cualquier persona interesada en el impacto de la tecnología en la sociedad.


A la luz del creciente desarrollo de las tecnologías y aplicaciones relativas a la inteligencia artificial, problemas acuciantes de nuestra sociedad, tales como el racismo, el cambio climático o la calidad de la democracia, cobran una mayor urgencia y una relevancia renovada. ¿Cómo avanzar en el debate político en torno a la inteligencia artificial para dejar atrás las meras advertencias y las acusaciones excesivamente fáciles? Este libro presenta, desde la perspectiva de la filosofía política, una introducción accesible a los muchos y complejos desafíos que se derivan de la implantación de IAs en nuestras sociedades e industrias, desde la discriminación judicial a las implicaciones para la democracia de una vigilancia ubicua y permanente. Un ensayo original y actualizado que interesará tanto a estudiantes e investigadores en filosofía de la tecnología y filosofía política como a especialistas en innovación, reguladores y, en general, cualquier persona interesada en el impacto sociocultural de las nuevas tecnologías.


 

Fuente: Cátedra



LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MARK COECKELBERGH

Traducido por: Lucas Álvarez Canga

Más información sobre el libro en: 

https://www.catedra.com/libro/teorema-serie-mayor/filosofia-politica-de-la-inteligencia-artificial-mark-coeckelbergh-9788437645643/


 

Fuente: University of Vienna



Mark Coeckelbergh es profesor titular de Filosofía de los Medios de Comunicación y la Tecnología en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Viena, y hasta hace poco Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Educación. También es presidente de ERA en el Instituto de Filosofía de la Academia Checa de Ciencias de Praga y profesor invitado en WASP-HS y en la Universidad de Uppsala. Anteriormente fue presidente de la Sociedad de Filosofía y Tecnología (SPT). Su experiencia se centra en la ética y la tecnología, en particular en la robótica y la inteligencia artificial. Es miembro de varias entidades que apoyan la creación de políticas en el área de la robótica y la inteligencia artificial, como el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la Comisión Europea, el Consejo de Expertos en Ética de la IA de la Comisión Austriaca de la UNESCO, el Consejo Austriaco de Robótica e Inteligencia Artificial y el Consejo Asesor de Austria sobre Movilidad Automatizada. Es miembro de la junta asesora del Centro de Investigación sobre Filosofía de la Tecnología de la Universidad de Milán (PhilTech@UNIMI). Es autor de 17 libros de filosofía y numerosos artículos, y participa en varios proyectos de investigación nacionales y europeos sobre IA y robótica.


Más información en:

https://coeckelbergh.wordpress.com/

https://en.wikipedia.org/wiki/Mark_Coeckelbergh




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...