Ir al contenido principal

LECTURA_ANTOLOGÍA DE LA POESÍA MODERNA DEL JAPÓN (1868-1945)

En 1868, el Japón da el primer paso para ser una nación moderna, aboliendo el régimen feudal y la política de aislamiento que había conservado durante cerca de 250 años.


La modernización implicaba no sólo una reorganización política, económica y social del país, sino también una necesidad urgente de cambiar la mentalidad japonesa. Uno de los intentos de modernización intelectual se manifiesta en la publicación de la Antología de la nueva poesía en 1882, libro de poemas occidentales traducidos por catedráticos universitarios de ese entonces. Este libro provocó entre los poetas inquietud y preocupación en cuanto a sus quehaceres poéticos. Y faltaba aún otro acontecimiento poético importante: la introducción del simbolismo francés; en 1905 sale a la luz pública la traducción libro La marejada (Kai-cho-on).


Occidente despertaba en los poetas japoneses una insaciable curiosidad al revelarles su exotismo: claveles, vino tinto, gentes de cabello rojo y de ojos azules…

Para los poetas de la segunda mitad de la etapa moderna, aún quedaba una gran tarea: cómo introducir el lenguaje moderno y coloquial en la poesía, abandonando el lenguaje clásico, en el cual la poesía japonesa tradicional se había apoyado durante varios siglos.


 

Fuente: Editorial Ermitaño



ANTOLOGÍA DE LA POESÍA MODERNA DEL JAPÓN (1868-1945)

ATSUKO TANABE

Más información sobre el libro en:

https://xn--ermitaoeditorial-cub.cl/producto/antologia-de-la-poesia-moderna-del-japon-1868-1945/

 


Fuente: Editorial Ermitaño



Atsuko Tanabe llegó a México en 1956. Hizo la licenciatura en Estudios Orientales y la maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió clases de japonés, fue jefa del Departamento de Lenguas Asiáticas en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (cele) y tuvo a su cargo la cátedra de literatura japonesa en la Facultad de Filosofía y Letras (1967). Fundó en 1985 con su esposo, el escritor Ryoshiro Baba, amigos y artistas aficionados a la estética japonesa la Sociedad de Escritores de México y Japón (Semeja), de la que fue su primera presidenta; también fue fundadora y directora de la revista Japónica, publicada en México, de 1983 a 1993. Organizó y participó en numerosos congresos y encuentros sobre temas asiáticos en varios países. Colaboró en el diario Unomásuno y en el suplemento cultural “La Semana de Bellas Artes”, así como en las revistas Diálogo, Universidad de México y Bellas Artes. En 1993 se trasladó a Rosarito, Baja California, donde estuvo como profesora e investigadora invitada por el Colegio de la Frontera Norte, del que su esposo fue nombrado director.


Atsuko Tanabe destacó como traductora, ensayista, narradora y poeta. Con sus estudios de literatura mexicana y japonesa contribuyó al acercamiento y entendimiento de ambas culturas, por lo que es considerada como una de las principales promotoras de los estudios asiáticos en Latinoamérica. Su incursión en la obra de José Juan Tablada le abrió las posibilidades de comprensión de la poesía moderna en Occidente. El japonismo de José Juan Tablada trata sobre la exploración del poeta en el espíritu japonés. Para esta investigación realizó un minucioso seguimiento del proceso que siguió Tablada en su tránsito por el universo japónico, al cual divide en tres etapas para su estudio: 1890-1900, 1900-1902, 1911-1920. Una de las principales aportaciones de Atsuko en el caso del japonismo de Tablada son sus indagaciones sobre las “utas” japonesas, el haikai y el orientalismo francés del siglo xix seguido por el autor. Como traductora dio a conocer el proceso de evolución seguido por la literatura japonesa. En la antología Un rebaño bajo el sol: Poesía japonesa moderna incluye a autores que no habían sido traducidos a ningún idioma europeo y da una visión de conjunto de la poesía japonesa moderna en español de más de veinte autores nipones. Con el mismo propósito elaboró la Antología de la poesía contemporánea del Japón (1925-1960), la cual aborda desde la estética modernista hasta la poética de la posguerra. Con un rápido bosquejo la autora contextualiza el ámbito cultural y espiritual japonés que va de finales del siglo xix, al período de la segunda posguerra de esa estética oriental. En su misma vertiente de traductora y difusora de la literatura japonesa están sus obras Antología del cuento japonés moderno y contemporáneo y Cuento japonés del Siglo XX; en ellas expone la riqueza espiritual e imaginativa del pueblo nipón. Con los autores seleccionados para la primera antología, la autora muestra la respuesta antietnocentrista de los narradores contra el dominio uniforme de la civilización moderna, proponiendo una nueva manera de ver el mundo. Durante su estancia en el estado fronterizo de Baja California, tradujo la obra de varios escritores japoneses como la de Kasuko Shiraishi: Viento venido de la ensenada. Su investigación sobre las inmigraciones japonesas a México se cristalizó en Huellas japonesas en la cultura mexicana. También se dedicó a desarrollar su obra narrativa (novela y cuento) y su poesía, las cuales fueron publicadas en japonés en su país de origen.


Más información en:

http://www.elem.mx/autor/datos/106071




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e

"La palabra del mudo" de Julio Ramón Ribeyro

SINOPSIS: La producción cuentística de Ribeyro transmite los anhelos, arrebatos y angustias de sus personajes a través de una prosa limpia y un estilo alejado de artificios, ofreciendo uno de los más grandes ejemplos de la narrativa breve en el mundo occidental. La palabra del mudo se encarga de dar voz a aquellos personajes que en la vida cotidiana están privados de ella: los marginados, los olvidados, los condenados a una existencia soterrada. Todo ello tiene cabida en este centenar de relatos donde cada frase es absolutamente imprescindible. Julio Ramón Ribeyro estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Lima. En 1960 emigró a París, donde trabajó como periodista en France Presse y, posteriormente, como consejero cultural y embajador ante la UNESCO. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1983, el Nacional de Cultura en 1993, ambos en Perú, y el Juan Rulfo en 1994. Dueño de una obra que

Crítica del libro "1984" de George Orwell

Novela del autor George Orwell, la última que escribió y que produjo en su última etapa de la vida, aquella en la que la enfermedad se había apoderado de su cuerpo. Catalogada dentro del grupo de las distopías e incluso cacotopía (lugar malo) por su carácter negativo del mundo. Se plantea la lucha del individuo ante una sociedad totalitaria que lo aísla y que lo mantiene fuera de la realidad, una lucha que plantea una perdida total del individuo como ser humano en una sociedad controlada en todos sus aspectos. Como aparece en el propio prólogo de Fernando Galván, el protagonista lucha contra el sistema establecido, esa lucha está determinada por su creencia en la esperanza y el optimismo en su visión de la capa más baja de la sociedad, de su posible revolución y del cambio de paradigma en la sociedad. Su visión negativa de la sociedad actual está basada en la decadencia y el fracaso de los valores humanos, sumergida en un totalitarismo que se escuda en la guerra y la seguridad