Ir al contenido principal

LECTURA_YU MIRI. TOKIO, ESTACIÓN DE UENO

Este libro de Yu Miri, Tokio, estación de Ueno, es una fábula demoledora sobre la supervivencia en las ciudades y la descomposición de la familia. Una mirada implacable a la existencia de los estratos más vulnerables de la sociedad y de la gente que subsiste en los márgenes de las megalópolis. Ganadora en 2020 del National Book Award de Literatura Traducida


Kazu nació en Fukushima en 1933, el mismo año que el emperador japonés, y su vida se ha visto siempre ligada a la de la familia imperial. Ahora su espíritu no puede descansar y se ve condenado a vagar por el parque que se extiende junto a la estación de Ueno, en Tokio, porque ese lugar marcó su existencia y fue el escenario de su muerte. El parque fue lo primero que vio al llegar a Tokio para trabajar como peón en los preparativos de los Juegos Olímpicos de 1964, y también fue allí donde terminó sus días, como uno más de los muchos desheredados que lo habitan, traumatizado por el tsunami de 2011 y enfurecido por el anuncio de los Juegos de 2020. Con el paso de los años, Kazu ha perdido toda noción física del mundo que le rodea, pero su capacidad de percepción es más aguda que nunca, y de su mano atravesamos las luces y las tinieblas de la vida de Tokio.


 

Fuente: Impedimenta



Tokio, estación de Ueno

YU MIRI

Traducción: TANA ÕSHIMA

Más información sobre el libro en:

https://impedimenta.es/producto/tokio-estacion-de-ueno



 

Fuente: Wikipedia



Yu Miri nació en la ciudad japonesa de Tsuchiura en 1968. Hija de emigrantes coreanos, pertenece a la etnia Zainichi y es de nacionalidad surcoreana, a pesar de escribir en japonés.


Víctima en su infancia de episodios de xenofobia y de acoso escolar, y tras varios intentos de suicidio, encontró refugio en la literatura tras descubrir a Edgar Allan Poe, Dostoievski, Faulkner y Truman Capote. Creció en Yokohama y posteriormente trabajó en la compañía de teatro Tokyo Kid Brothers como actriz y asistente de dirección. En 1986, formó la compañía teatral Seishun Gogetsuto, pero pronto empezó a escribir prosa. Su primera novela, una obra semiautobiográfica titulada Ishi ni Oyogu Sakana (El pez nadando en la piedra, 1994), se convirtió en el foco de una controversia ética y legal, y no pudo ser publicada hasta 2002. Es autora, entre otras, de las novelas Furu Hausu (Casa llena, 1996), gracias a la que se alzó con el Premio Noma, y Kazoku Shinema (Cine familiar, 1997), galardonada con el premio Akutagawa. Su novela autobiográfica Inochi (Vida) fue adaptada al cine en 2002. Su obra más notable para crítica y lectores es Tokio, estación de Ueno (2014), que fue premiada en 2020 con el National Book Award de Literatura Traducida en Estados Unidos. Desde 2001, Yu Miri vive en Kamakura.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Miri_Yu



Puedes apoyar este proyecto a través de una donación en el siguiente botón, será de gran ayuda:



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.