Ir al contenido principal

LECTURA_HERNÁN BRAVO VARELA. LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS

Íntimamente relacionadas con el arte visual de nuestro tiempo, las voces “documentación” y “proceso” son referencias obligadas de la jerga curatorial. Muchas veces, la factura de una “pieza” se cifra en el relato de las etapas que conducen a su elaboración –el medio como fin, el andamio como arquitectura–.


No hay poema, de acuerdo con Eliot, que no sea de circunstancia. Lo cual, en el terreno del arte contemporáneo, equivaldría a decir que no hay “pieza” sin la documentación de los procesos que la originan. Bajo ese principio, los poemas que integran este libro procuran reflejar una crisis compositiva y un nuevo reto de escritura poética encarado, con audacia y el indispensable talento, por Hernán Bravo Varela.


Escenas de familia subvertidas por un inquietante silencio, por algo que, sin que nadie lo note, comienza a romperse desde adentro; parejas que suben a un vehículo para viajar a ninguna parte; preguntas que obtienen como respuesta un espejo de piedra…


La documentación de los procesos, sí, pero ¿cuáles son los procesos de los que da testimonio la poesía? “Fuimos perdiendo el orden”, nos avisa una de las voces que toman la palabra en este volumen. Voces de un tú que suele transmutarse en ellos y, acto seguido, en nosotros.


La persona que habla en estos poemas lo hace desde un lugar difícil, perturbador, como si únicamente le fuera posible habitarlo a través de un discurso capaz de sabotear su propio andamiaje. Nostalgia, tal vez, de un paraíso robado y en el que –si tuviera la opción de regresar– sólo encontraría una nueva amenaza. Así parecen apuntarlo estos poemas. Bravo Varela ha puesto en ellos la inteligencia y la sensibilidad de un oficio conseguido al extremo.


Porque al final hablé de un rayo de 

sombra

y pedí turbiedad, una duda precaria.


                                      Porque mis vecinos 

de abajo, los anticuarios, me obsequiaron

hace tiempo una oración en la que abundan 

palabras bíblicas como «áspid» y «saetas», 

y no entendí.


            Porque las cosas, cuando más o menos 

perduran, se cierran como un ámbar.


                                     Porque no sé empezar.


HERNÁN BRAVO VARELA



Fuente: Pre-Texto


La documentación de los procesos

HERNÁN BRAVO VARELA

Más información sobre el libro en: 

https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=1946



Fuente: Gatopardo



Hernán Bravo Varela nació en la Ciudad de México en 1979. Es autor de cinco libros previos de poemas y tres de ensayo literario, entre los que destacan: Oficios de ciega pertenencia (1999 y 2004), Sobrenaturaleza (Pre-Textos, 2010), Hasta aquí (2014), Historia de mi hígado y otros ensayos (2017) y Malversaciones. Sobre poesía, literatura y otros fraudes (2019). Ha publicado, en versiones suyas al español, distintos libros de Emily Dickinson, Christina Rossetti, Gerard Manley Hopkins, Oscar Wilde, T. S. Eliot, Seamus Heaney y Leonard Michaels, entre otros autores de lengua inglesa. Actualmente es editor del Periódico de Poesía de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de su país.


Más información sobre el autor en:

http://www.elem.mx/autor/datos/2008



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.