Ir al contenido principal

LECTURA_ÁNGEL ZAPATA. LA PRÁCTICA DEL RELATO

¿Cómo se obtiene una escritura natural?

¿Cómo llevar a la imaginación de los lectores el contenido de una historia?

¿Qué estrategias se pueden aplicar para conseguir una narración amena?

¿De qué depende la personalidad del estilo?


Por vez primera en nuestro país, un profesor de escritura creativa se decide a publicar las reflexiones que, sobre la práctica de la ficción, se suscitan en su experiencia diaria.


Ángel Zapata comenta sobre su obra: «Este libro contiene una serie de reflexiones en torno a la práctica de la narrativa, y aquí y allá unas cuantas recetas puramente artesanales. De modo que su pretensión es bastante modesta, y he tratado de esquivar a toda costa la terminología técnica y los mil vericuetos de la teoría literaria. En sus páginas trato sobre la escritura de ficciones». 


«(…) me dirijo en estas páginas a los escritores y escritoras que empiezan, y he querido conservar en ellas el mismo tono de conversación entre amigos con que suelo escribir a mis alumnos en los Talleres de Escritura Creativa a Distancia Fuentetaja. Quedáis invitados, pues, a esta especie de charla por escrito sobre el arte de narrar.»

Ángel Zapata



Fuente: Editorial Fuentetaja



La práctica del relato

ÁNGEL ZAPATA

Traducción: 

Más información sobre el libro en: 

https://fuentetajaliteraria.com/catalogo-online/escritura-creativa/la-practica-del-relato-detail


«... libros así, como este ... aún hoy día debe haber pocos o, tal vez, ninguno. Cuando lo estaba leyendo, pasmado por la gracia de la exposición, por la sabiduría y la honradez de sus páginas, por su amenidad en algo tan difícil como la tarea de enseñar un arte, me dije que tenía que agradecer a Ángel Zapata .., no sólo que me hubiera pedido (él sabrá por qué), que hiciera de faraute, prologuista o heraldo de su libro, sino que hubiera desarrollado en él mi ideal de escritura, el que he tenido presente desde que empecé a escribir siendo muy joven, hasta hoy. (…)


Ángel Zapata... hace en las páginas de este libro lo que no podría hacer si fuera crítico o profesor a secas: predicar y dar trigo. Hay que ser escritor para apostar por unas reglas y seguirlas con la naturalidad difícil que él lo hace, porque todo su libro es el mejor ejemplo de la literatura que defiende...»

Del prólogo de Medardo Fraile (Cuentista, autor de algunos de los más brillantes relatos de la literatura española contemporánea).



Fuente: El asombrario



Ángel Zapata es escritor y una referencia fundamental dentro de la didáctica de los talleres de cuento/relato breve. Colabora habitualmente como crítico literario y columnista en diversos medios de la prensa española. Entre otros galardones ha obtenido el Premio Ignacio Aldecoa de cuento, el Premio Jaén de relato, Ciudad de Cádiz, Ciudad de Huelva y el Premio de la Fundación Fernández Lema. Ha publicado los ensayos La práctica del relato. Manual de estilo literario para narradores y El vacío y el centro (Tres lecturas en torno al cuento breve), que son considerados dentro del mundo hispanohablante como verdaderos hitos dentro del análisis del género. Su obra narrativa está recogida en los libros Las buenas intenciones y otros cuentos y La vida ausente. Su trabajo como cuentista ha sido antologado en Pequeñas Resistencias (Antología del Nuevo Cuento Español). Ha realizado la edición de Escritura y verdad. Cuentos completos, de Medardo Fraile.


Más información sobre el autor en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ángel_Zapata



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...