Ir al contenido principal

TALLERESRAUL: 23/04/2020: TALLER DE LECTURA 2020

Buenas:

Continuamos con nuestra lectura:

La flor púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie

Para esta semana hay que leer la segunda parte del libro, vamos a dividir el libro en tres partes ya que no facilita la división del libro ni la propia estructura de la novela.

Las últimas palabras son:
“Durante las semanas siguientes tuve que romper bastantes más. En todas aparecía «padre Amadi» repetido. A veces, trataba de reproducir su voz utilizando la notación musical. Otras, trazaba su nombre utilizando números romanos. Sin embargo, no me hacía falta escribir su nombre para imaginármelo. Veía su modo de andar, su paso largo y seguro, en el del jardinero; su cuerpo delgado y musculoso, en el de Kevin; y, cuando la escuela volvió a empezar, hasta vislumbré un atisbo de su sonrisa en la madre Lucy. El segundo día de clase, me uní al grupo de muchachas en el campo de voleibol. No las oí cuchichear «segundona engreída», ni noté las risas de burla. No me percaté de los pellizcos de complicidad que se daban unas a otras. Me limité a esperar, con las manos entrelazadas, hasta que me hicieron salir a jugar. Solo veía el rostro del color de la arcilla del padre Amadi y oía su voz: «Tienes buenas piernas para correr».”



Fuente: Literatura Random House

AGRADEZCO Y VUELVO A RECORDAR LA NECESIDAD DE LEER SOLO HASTA ESTE CAPÍTULO PARA NO INTERFERIR EN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA SESIÓN DEL TALLER.

Espero que disfrutes de la lectura y tengas una muy buena semana.

Un abrazo.

Para más información:
https://quizasblog.blogspot.com/

Este taller es virtual, temporal y extraordinario, de manera altruista, sin compensación económica y sin ningún otro interés que sobrellevar la situación actual de la mejor manera posible. Creo que son momentos extraordinarios en los que hay que realizar acciones que ayuden a llevar nuestro día a día de una manera más positiva y que nos distancien del continuo bombardeo mediático que estamos sufriendo, permitiendo de esta manera mantener ciertos hábitos positivos y que transmitan cierta normalidad, utilizando para ello todo lo que esté en nuestro poder, como es en la actualidad la tecnología.

Para más información contactar: tallerliterarioraul@gmail.com

Teléfono: 646 165 393

Twitter: @raul_cidoncha

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.