Ir al contenido principal

"El animal moribundo" de Philip Roth (Traducción por Jordi Fibla)



SINOPSIS:
En esta novela de 2001, Roth retoma al personaje de David Kepesh (El pecho y El profesor del deseo). Kepesh tiene aquí ya más de sesenta años, es un eminente crítico televisivo y uno de los catedráticos estrella en una universidad neoyorquina cuando conoce a Consuela Castillo, una atractivísima estudiante de veinticuatro, de modales refinados e hija de un matrimonio de ricos exiliados cubanos. Empiezan una aventura sexual que resulta ser una bomba que hace añicos el mundo intelectual y erótico de David. Desde la revolución sexual de los sesenta, cuando abandonó a esposa e hijo, Kepesh se ha dado a experimentar lo que llama «la masculinidad emancipada», escapando al alcance de la familia o de una pareja. Con los años ha logrado refinar lo que mamó de esa exuberante década de protesta y libertad hasta encajarla en una vida plenamente ordenada, donde sigue teniendo, con jóvenes estudiantes, vías de escape al mundo del eros y asimismo sabe mantener la distancia estética suficiente. Pero la juventud y belleza de Consuela, «una obra maestra de la voluptuosidad», desarman por completo los constructos por los que se rige David, quien se ve convertido en un posesivo obseso sexual condenado a arrastrarse por el oscuro lodazal de los celos.

En la narración del descenso de Kepesh, Roth despliega un impresionante repertorio de variaciones sobre eros y tánatos, la licencia y la represión, el egoísmo y el sacrificio. Con El animal moribundo título tomado del poema de W.B. Yeats «Navegando hacia Bizancio»: «Mi corazón entero consumid, que está enfermo / de tanto desear y, atado a un animal / que agoniza, no sabe ya ni qué es; dejad / que me acoja al artificio de la eternidad» Philip Roth logró una de sus novelas más penetrantes y abrasivas.

La nueva novela de Philip Roth es una historia íntima y universal sobre la pérdida, el arrepentimiento y el estoicismo. El autor de La conjura contra América (Literatura Mondadori, 2005) desvía ahora su atención hacia la lucha crónica de un hombre contra la mortalidad. El destino del protagonista de la novela comienza con la primera y abrumadora confrontación con la muerte en las idílicas playas de sus veranos infantiles, pasando por los problemas familiares y los logros profesionales en su edad adulta, hasta llegar a su vejez, momento en el que se siente desgarrado al comprobar el deterioro de sus contemporáneos y el suyo propio. Creativo publicitario de éxito con una agencia de publicidad en Nueva York, el protagonista es padre de dos hijos de un primer matrimonio, que lo desprecian, y de una hija de un segundo matrimonio, que lo adora, además del amado hermano de un buen hombre cuyo bienestar físico despierta en él una amarga envidia y el solitario ex marido de tres mujeres con quien ha mantenido matrimonios desastrosos. Es, por fin, alguien que acaba siendo aquello que no quería llegar a ser. Elegía hace referencia a una obra de teatro alegórica y anónima del siglo XV, un clásico del antiguo drama inglés, cuyo tema es la evocación de la vida en la muerte.

David Kepesh, a sus ochenta años, confiesa a un personaje desconocido una de sus últimas experiencias sentimentales: la que mantuvo con Consuelo Castillo, una joven cubana, casi cincuenta años más joven que él.

Desde que la revolución de los sesenta lo liberó de sus ataduras familiares, Kepesh, profesor universitario, famoso periodista, un hombre seductor, inteligente y culto, ha vivido al margen de cualquier compromiso. Y tiene una rica fuente para sus conquistas dentro de sus propias clases. A las puertas de la vejez, la vitalidad y la hermosura de Consuelo enfrentarán al protagonista con el significado de su vida.


En 1997, Philip Roth obtuvo el premio Pulitzer por Pastoral Americana. En 1998 recibió la Medalla Nacional de las Artes en la Casa Blanca, la Medalla de Oro de Ficción, concedida anteriormente a John Dos Passos, William Faulkner y Saul Bellow, entre otros. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el Nacional Book Award y el Nacional Books Critics Circle Award. Ha obtenido tres veces el PEN/Faulkner Award. En 2005 La conjura contra América recibió el premio de la Society of American Historians concedido a "la novela histórica sobresaliente en 2003-2004 sobre un tema histórico norteamericano". Recientemente Roth recibió los dos premios más prestigiosos del PEN: en 2006 el PEM/Nabokov Award "a una obra# de originalidad perdurable y absoluta maestría", y en 2007 el PEN/Saul Bellow Award a los logros en la narrativa norteamericana, concedidos a un autor cuyo "nivel de calidad durante una carrera prolongada le sitúa en el escalón más alto de la literatura norteamericana". Roth es el único escritor norteamericano vivo cuya obra está publicando la Library of America en una edición completa y definitiva. Está previsto que el último de los ocho volúmenes vea la luz en 2013. En 2008 Literatura Mondadori publicó Sale el espectro. Ahora recupera Nuestra pandilla.

Desde 1992 se dedica por completo a la literatura. Es autor de Goodbye, Columbus (1959; Seix Barral, 2007); El mal de Portnoy (1969; Seix Barral, 2007); Zuckerman encadenado (1985; Seix Barral, 2005); La contravida (1986; Seix Barral, 2006), National Book Critics Circle Award; Los hechos (1988; Seix Barral, 2008); Patrimonio (1991; Seix Barral, 2003), National Book Critics Circle Award; Operación Shylock (1993), PEN/Faulkner Award; El teatro de Sabbath (1995), National Book Award; Pastoral americana (1997), Pulitzer de Narrativa; Me casé con un comunista (1998), Ambassador Book Award; La mancha humana (2000), PEN/ Faulkner Award y W. H. Smith Literary Award en Gran Bretaña; El animal moribundo (2001); El oficio: un escritor, sus colegas y sus obras (2001; Seix Barral, 2003); La conjura contra América (2004); Elegía (2006), PEN/Faulkner Award; Sale el espectro (2007), e Indignación (2008). En 1986 recibió la Medalla Nacional de las Artes, y en 2001 el más alto galardón que concede la Academia Norteamericana de las Artes y de las Letras, la Medalla de Oro de Narrativa, otorgada cada seis años a la totalidad de una obra.

Philip Roth nació en Newark, Nueva Jersey, en 1933. Estudió en la Universidad de Bucknell y en la de Chicago, donde fue profesor de Literatura Inglesa. Más tarde, en Iowa y Princeton, enseñó Escritura Creativa. Roth es un escritor imprevisible salvo en la calidad de sus libros. Cada novela suya es un descubrimiento. Entre sus obras destacan El lamento de Portnoy (1969), Operación Shylock (1993), El animal moribundo (2001) y, sobre todo, la fascinante trilogía en la que disecciona con agudeza extraordinaria las contradicciones de la sociedad norteamericana del siglo XX: Pastoral americana (1968), Me casé con un comunista (1998) y La mancha humana (2000). Entre otros, ha ganado el Premio Médicis a la mejor novela extranjera, el National Book Award for Fiction, el National Book Critics Circle Award, el PEN/Faulkner y el Pulitzer.


Fuente: Editorial Alfaguara

CRÍTICA:
Libro de Philip Roth del año 2001, en el que podemos intuir los temas que tratará en los últimos libros y que tan bien definieron Yolanda Monge y Winston Manrique Sabogal, en el artículo de “El país” del día 10 de noviembre de 2012: “Roth dice adiós a la escritura”.

«Sus últimas novelas giran alrededor de un hombre mayor que ha sido más o menos exitoso profesionalmente, hasta que se derrumba, se deprime o se decepciona de la vida y del mundo, pero que se topa con el amor, la pasión y el deseo sexual por una mujer que emerge como aparente salvadora. Una bifurcación de sensaciones y sentimientos con una presencia fuerte: la muerte».

En estas palabras podemos encontrar el resumen que define a la perfección esta novela. El uso del protagonista de su conocimiento y aura para embaucar a jóvenes que se aferran a él por el reconocimiento o por su sabiduría. Como este mundo se derrumba ante la aparición de Consuelo y como modifica su actitud con respecto a otras relaciones anteriores. La vuelta a los celos, el miedo de no llenar a la otra persona, la diferencia de edad como giro continuo en los pensamientos del protagonista, la necesidad continua en su día a día de esa figura salvadora que le permite redimirse de los errores del pasado; es la búsqueda continua de la creencia y la fe en la figura femenina que le permite obtener al protagonista la salvación.


Además de los temas que el autor toca en estas páginas, es muy importante la manera en la que narra cada uno de los acontecimientos, dando mucha importancia a los sentimientos que se genera en cada una de las escenas. Para ello utiliza el método de la declaración, de la misma narración, para que el lector se sienta participe de toda la historia que está leyendo o, mejor aún, se podría decir que está escuchando, de primera mano del protagonista de la historia. Éste te hace participe de sus deseos, de sus miedos, de sus frustraciones, de sus anhelos e incluso te hace testigo de sus problemas y cómplice de sus mentiras, y todo se lo debemos a la utilización de la primera persona, pero que narra hacia un “tú” que es el lector. Estupenda obra para acercarse a la narrativa de Roth, para encontrar el ejemplo de la narración que utiliza para describir todo aquello que interesa al propio autor, los métodos y estructuras que buscan encontrar el punto correcto para que el texto transmita lo que quiere trasmitir. Aconsejo la lectura de esta obra a quien quiera sentir la magia de esos libros que te llevan por donde ellos quieren ir y que te obliga a permanecer enganchado a la página siguiente. Una delicia de narración que nos presenta a un personaje muy cercano y que nos sitúa en su lugar. Una pena que el autor haya decidido retirarse de la escritura, cosa que comprobaremos si es cierta en un futuro, porque ya ésta no le trasmite la fuerza que le transmitía en un principio, como indican sus propias palabras:

«He dedicado mi vida a la novela: he estudiado, he enseñado, he escrito y he leído».

Puedes encontrar más referencias en el siguiente enlace:




Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e

"La palabra del mudo" de Julio Ramón Ribeyro

SINOPSIS: La producción cuentística de Ribeyro transmite los anhelos, arrebatos y angustias de sus personajes a través de una prosa limpia y un estilo alejado de artificios, ofreciendo uno de los más grandes ejemplos de la narrativa breve en el mundo occidental. La palabra del mudo se encarga de dar voz a aquellos personajes que en la vida cotidiana están privados de ella: los marginados, los olvidados, los condenados a una existencia soterrada. Todo ello tiene cabida en este centenar de relatos donde cada frase es absolutamente imprescindible. Julio Ramón Ribeyro estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Lima. En 1960 emigró a París, donde trabajó como periodista en France Presse y, posteriormente, como consejero cultural y embajador ante la UNESCO. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1983, el Nacional de Cultura en 1993, ambos en Perú, y el Juan Rulfo en 1994. Dueño de una obra que

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.