Ir al contenido principal

Crítica del libro: "Poemas" de Czeslaw Milosz

Un libro breve de poesía sencilla, como da a entender con sus palabras el propio autor en el poema “Retrato griego”:



“Tengo la barba espesa, los ojos velados
Como quienes conocen el precio
De las cosas vivas. Guardo silencio,
El deber de quien sabe que el corazón del hombre
Aguanta más que la palabra. Dejé la patria,
El hogar y el cargo público, no en busca de ganancia
O aventuras. No soy un extranjero en los barcos.
Mi usual rostro de recaudador de impuestos,
Comerciante, soldado, no me hace extraño
Entre la muchedumbre. Tampoco me niego a rendir homenaje
A las deidades locales. Me alimento como los demás.
Es suficiente para hablar de uno mismo.”
©Czeslaw Milosz - Washington D. C. 1948



En todas sus palabras existe la sombra de esa gran lacra que es la guerra y la falta de olvido de las personas que las vivieron. Se puede comprobar en las siguientes palabras: «es probable que no haya más memoria que la de las heridas». También añade la necesidad de expresar con las palabras las injusticias que sufren los que no tienen posibilidad de expresarse, de denunciar los hechos que deben de ser conocidos, de utilizar la escritura con un afán moral: «la necesidad de concebir el arte de escribir como un acto moral».
Podemos encontrar la necesidad de la poesía como forma de expresión y del uso de la inteligencia como característica principal del ser humano, se puede ver en el poema “Exhorbitación”:



“Bello e invencible es el intelecto humano.
Ni rejas, ni alambre de púas, no condenar los libros al despiece,
Ni tampoco una sentencia de exilio pueden nada contra él.
Él establece en la palabra las ideas universales
Y nos guía de la mano, escribimos entonces con mayúscula
Verdad y Justicia, y con minúscula, engaño y humillación.
Él, por encima de lo que es, eleva lo que debiera ser,
Enemigo de la desesperación, amigo de la esperanza.
Él no conoce ni judío ni griego, esclavo ni señor,
Cediendo a nuestro gobierno el común patrimonio del mundo.
Él, de entre el impúdico estrépito de las palabras trituradas,
Salva las frases austeras y dignas.
Él nos dice que todo es siempre nuevo bajo el sol,
Y abre la mano yerta de lo que había sido.
Bella y muy joven es la Filosofía
Y su aliada en el servicio del Bien, la poesía.
Apenas ayer la Naturaleza celebró su nacimiento,
Lo anunciaron a los montes el unicornio y el eco.
Gloriosa será su alianza, ilimitado su tiempo.
Sus enemigos se condenaron a sí mismos a la destrucción.
©Czeslaw Milosz - Berkeley, 1968.



Sus palabras tienen vigencia en la sociedad actual, a pesar de nacer en una cultura distinta a la nuestra, con una vida que nuestra generación sólo ha podido ver en documentales, de ser testigo de verdaderas crueldades, estas palabras tienen fuerza y «las dos cualidades del poeta: el ansia de ver y el deseo de describir lo que ve». Creo que debe de ser un poeta que tenga cabida en nuestra memoria, que sus versos tengan la posibilidad de ser escuchados y, sobre todo, que lleguen al público que le desconozca. No importa tanto que fuera Premio Nobel de Literatura, lo importante es lo que realmente transmite con su poesía.Y para terminar una revelación: «El presagio de un futuro no muy lejano en el que la historia se verá reducida a lo que dice la televisión, mientras que la verdad, por ser demasiado compleja, quedará relegada a los archivos o será completamente aniquilada». Estas palabras fueron pronunciadas en 1980, ¿tienen ahora total actualidad?



En el siguiente enlace podemos encontrar más poemas del autor:


POEMAS DE CZESLAW MILOSZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.