Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Entradas recientes

LECTURA_NICOLAS MAHLER. KAFKA AL COMPLETO

«¿Sabías que una vez fui dibujante?», escribió, mitad irónico, mitad orgulloso, Franz Kafka en 1913. En algún momento, a Kafka le gustó dibujar más que cualquier otra cosa. Qué mejor manera de homenajearlo, entonces, que con la publicación de una biografía gráfica en el centenario de su muerte. ¿Y quién más apropiado para crearla que el ilustrador Nicolas Mahler , con quien comparte minimalismo y mordacidad? Kafka al completo es un retrato de la vida y obra del gran escritor moderno que no rehuye las grandes preguntas: ¿Quién escribió la secuela de La metamorfosis? ¿De qué trataba realmente El proceso? De una manera desternillante y original, Mahler cuenta las vicisitudes, luchas, dudas y bloqueos de uno de los más destacados novelistas de la literatura universal.   Fuente: SALAMANDRA GRAPHIC KAFKA AL COMPLETO NICOLAS MAHLER TRADUCCIÓN: ESTHER CRUZ SANTAELLA Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/novela-grafica/341710-libro-kafka...

LECTURA_SERGIO GIVONE. HISTORIA DE LA ESTÉTICA

En esta obra el filósofo Sergio Givone realiza una reflexión acerca del marco de la paradoja creada por el supuesto declive de la estética como disciplina filosófica, del arte como productor de sentido y la creciente «estetización» de la vida, este libro, una historia de la estética desde Kant hasta nuestros días, rastrea los orígenes de una disciplina que sólo a partir de la Ilustración adquiere tal rango, pero que desde entonces se introduce plenamente en el horizonte especulativo de los pensadores más significativos ( Hegel , Nietzsche , Heidegger , Gadamer , Derrida ...) y se constituye como marco de referencia para los propios creadores (piénsese, por ejemplo, en los escritores románticos o en las poéticas de la vanguardia).  Dos apéndices —uno de Mauricio Ferraris sobre la estética contemporánea, y otro de Fernando Castro sobre la estética española— y una exhaustiva bibliografÍa completan este manual para uso de quienes, desde cualquier campo, deseen adentrarse en e...

LECTURA_FRANCESCO BARILLI/ROBERTA SACCHI. VICENT VAN GOGH. LA TRISTEZA DURARÁ SIEMPRE

En esta obra Francesco Barilli y Roberta Sacchi realiza una revisión de la figura de Vincent Van Gogh , autor que sigue siendo uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos. Su fama no se debe solo a sus brillantes intuiciones en el campo pictórico, sino también a que su vida está llena de episodios fascinantes. Esta obra nos presenta un diálogo intenso e ininterrumpido entre Vincent Van Gogh y su locura. Desde la relación con su hermano Theo y la famosa pelea con Gauguin —que acabó con la automutilación parcial de la oreja—, hasta el acto extremo de autolesión que le llevó a la muerte. Un viaje a los misterios de una atormentada y fascinante existencia. «Podías enloquecer o superar a todos. Terminaste haciendo ambas cosas».   Fuente: LA OTRA H VICENT VAN GOGH. LA TRISTEZA DURARÁ SIEMPRE FRANCESCO BARILLI , ROBERTA SACCHI TRADUCCIÓN: ROSA BARBANY PUIG Más información sobre el libro en:  https://herdereditorial.com/catalogo/arte/vincent-van-gogh...

LECTURA_TELOS 126. DIÁLOGO INTERGENERACIONAL

El tema principal de este número de la revista TELOS : DIÁLOGO INTERGENERACIONAL .  Una introducción, para comprender la temática de este número, la podemos encontrar en las siguientes notas de la editorial a cargo de Juan Manuel Zafra: «La interacción entre generaciones se convierte en un pilar fundamental para el progreso social. Más que un simple intercambio de ideas, el diálogo se revela como una necesidad urgente para la cohesión social y la construcción de un futuro más inclusivo, sostenible y justo. […] Un proceso de interacción necesaria, de un intercambio que permite aprovechar la diversidad de experiencias, de visiones y de conocimientos.  No basta con compartir espacio y tiempo. […] Necesitamos un enfoque plurigeneracional, donde todas las generaciones participen en condiciones de igualdad en la toma de decisiones. Un esfuerzo plurigeneracional contribuirá, concluyen los autores de este número, a sortear la precariedad a la que se enfrentan los más jóven...

TALLER NARRATIVA_NOVELA 7. ASPECTOS TÉCNICOS. EL DISCURSO NARRATIVO

Ya está disponible la quinta ficha este mes del Taller de Narrativa, incluido en mi nivel de Patreon: Invención , para poder continuar con tu proyecto de creación de novela, su título es: «Novela 7. Aspectos técnicos. El discurso». Enlace:  FICHA DE LECTURA Como puedes observar, dentro de la ficha aparecen los siguientes apartados:  APUNTE , una introducción al tema tratado;  PON EL ACENTO , una lista de elementos para tener en cuenta;  MANOS A LA OBRA , el ejercicio narrativo a desarrollar; y, para finalizar, una última sección,  RECUERDA , donde se anota una reflexión de un autor. Cuando te inscribes en el Taller de Narrativa recibes un dosier con información que te ayuda a continuar con tu proyecto narrativo. Tienes hasta el final del siguiente mes para realizar el ejercicio y mandarlo por correo electrónico para recibir los comentarios. Recuerda que estamos en un taller donde prima la creatividad, la práctica y el juego; no buscamos la perfección, b...