Franco Volpi emprende un riguroso análisis histórico y conceptual en el que pasa revista a la Ilustración, el romanticismo, el existencialismo y el tecnicismo predominante en el mundo contemporáneo. Al hilo de ese análisis histórico, somete a examen el pensamiento de figuras tan relevantes como Turguénev, Max Stirner, Dostoievski, Nietzsche, Heidegger, Jünger y otras que sirven para ilustrar las manifestaciones más importantes del nihilismo a lo largo de los siglos XIX y XX.
«Huésped inquietante» llamó Nietzsche al nihilismo. Huésped también inesperado, pues surgió cuando la razón y la técnica parecían abrir al hombre perspectivas fáusticas que volvían a dar actualidad al «seréis como dioses» que la Serpiente dirigió a la primera pareja humana. Y es un huésped, sobre todo, del que, una vez en casa, no hay forma de desentenderse. Pero ¿qué es realmente el nihilismo? ¿En qué momento de la historia surge? ¿Qué circunstancias y actores contribuyeron a su alumbramiento y a su sostenimiento? ¿Qué podría superarlo? Esta obra es un intento de responder a esas preguntas por parte del análisis de nuestro autor.
EL NIHILISMO
TRADUCCIÓN: CRISTINA I. DEL ROSSO, ALEJANDRO G. VIGO
Más información sobre el libro en:
https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=1050&completa=S
Franco Volpi (1952-2009), profesor de Filosofía en la Universidad de Padua y docente también en la de Witten/Herdecke, así como en otras universidades europeas y americanas. Entre sus publicaciones cabe destacar, además de sus valiosas ediciones de Schopenhauer, Heidegger y Carl Schmitt: Los titanes venideros. Ideario último de Ernst Jünger (1998, con A. Gnoli), Enciclopedia de obras de filosofía (2005) y El nihilismo (2007).
Más información en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Franco_Volpi
Puedes apoyar mi proyecto en:
También puedes seguir mis Redes Sociales:
Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.







Comentarios
Publicar un comentario
Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.