La obra de Pep Brocal nos presenta a Amalia, decepcionada de la vida tras un fracaso amoroso, ocupa el puesto de portera del edificio que dejó su madre al morir. Su intención inicial es refugiarse durante un tiempo de ese mundo que considera hostil. Pero han pasado los años y el plan ya le está bien, no necesita más. Ahí en su semisótano vive tranquila con su rutina, sus libros y su querido gato.
Un día llega al inmueble un personaje con la extraña misión de encontrar y llevarse en su maleta las almas de aquellas personas que han quedado solas, aisladas del resto de la sociedad, como es el caso del vecino del ático. En pleno traspaso del anciano, el gato de Amalia se cuela también dentro de la maleta. Tan sólo ella ha visto lo que acaba de pasar. Su propósito a partir de entonces será seguir al misterioso hombre para rescatar a su minino, aunque para ello tenga que adentrarse en el Inframundo y vivir lo que allí le espera…
INFRAMUNDO
Más información sobre el libro en:
https://www.astiberri.com/products/inframundo
El dibujante Paco Roca destaca los valores de los que está dotado Inframundo, galardonado con el premio de Mejor obra nacional de 2019, según ADCómic, la asociación española de críticos de cómic, en tanto que “gran viaje sobre el que toda la humanidad ha reflexionado a lo largo de la Historia: el que va de la vida a la muerte”. Y en ese sentido, el autor valenciano subraya que la nueva obra de Pep Brocal “es una espectacular odisea visual llena de aventura y poesía, un viaje iniciático en el que la protagonista aprende que, en su descenso al abismo, lo verdaderamente importante es fluir”.
Fuente: Avui
Pep Brocal (Terrassa, 1967) publica sus primeros trabajos en las revistas Comix Internacional, Totem y Zona 84 (Toutain Editor, 1984-1987), para pasar posteriormente a Cairo con la serie John Pájaro (Norma Editorial, 1989-1990), con guiones propios, de Óscar Aibar y de Manel Fontdevila. Recibe el premio al autor revelación en el XIII Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 1995.
Con Manel Fontdevila realiza ¡Hola, terrícola! (Zona 84, 1989-1991), recopilada en álbum con Camaleón Ediciones (1994), y coedita la revista Mr. Brain presenta… (Camaleón Ediciones, 1993-1997). Colabora en las revistas en catalán Tretzevents y Cavall Fort con series como Pep Plom (1995-1997), Els Nàstics (1997-2006) y Maurici Bonull (1994-2008). Publica series diversas en Ruta 66, Top Comics, Viñetas, Mister K, El Manglar, NSLM y en suplementos de diarios como Ciberpaís (El País, 1998), ABC, El Mundo o el suplemento juvenil Vang (La Vanguardia, 1996-1997). Publica V Girl con guión de Felipe Hernández Cava (Edicions De Ponent, 2001).
Desde 1979 ha ilustrado más de 60 libros infantiles y juveniles, hace serigrafía, xilografía e imparte un curso de ilustración en la escuela EINA (Barcelona, 2006-2017). Con Blanca Hernández y Laura Miyashiro funda la editorial Badabum, plataforma independiente dedicada a la obra gráfica y a la experimentación en papel (2010-2016).
Sus últimos trabajos publicados en cómic son Olaf va de pícnic y El pequeño Olaf tiene una idea (Mamut Cómics/Bang Ediciones, 2010-2012) para niños; y Alter y Walter o la verdad invisible (Entrecomics Comics, 2013). Su publicación más reciente es Anecdotario de Barcelona (Comanegra, 2016) con texto de Roser Messa, Cosmonauta (Astiberri, 2017) e Inframundo (Astiberri, 2019).
Más información en:
Puedes apoyar mi proyecto en:
También puedes seguir mis Redes Sociales:
Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.