Ir al contenido principal

LECTURA_NUCCIO ORDINE. LA UTILIDAD DE LO INÚTIL

Nada mejor que la propias palabras de Nuccio Ordine para definir las ideas y las reflexiones que quiere aborda en su obra La utilidad de lo inútil:


«El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. Existen saberes que son fines por sí mismos y que —precisamente por su naturaleza gratuita y desinteresada, alejada de todo vínculo práctico y comercial— pueden ejercer un papel fundamental en el cultivo del espíritu y en el desarrollo civil y cultural de la humanidad. En este contexto, considero útil todo aquello que nos ayuda a hacer­ nos mejores.


[…] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espíritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad».


 

Fuente: EDITORIAL ACANTILADO



LA UTILIDAD DE LO INÚTIL

NUCCIO ORDINE

Traducción: JORDI BAYOD BRAU

Más información sobre el libro en: 

https://www.acantilado.es/catalogo/la-utilidad-de-lo-inutil/



Fuente: Institut d’Humanitats



Nuccio Ordine (Diamante, Italia, 18 de julio de 1958 - Cosenza, Italia, 10 de junio de 2023) se licenció en Literatura Moderna en 1982 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Calabria y en 1987 se doctoró en Ciencias Literarias: Retórica y Técnicas de la Interpretación. Fue profesor de Literatura Italiana del Departamento de Estudios Humanísticos de la universidad de su región natal y ha sido profesor invitado en universidades estadounidenses como las de Harvard, Yale y Nueva York, y europeas como la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y la Escuela Normal Superior de París, además de en el Instituto Warburg de Londres, la Sociedad Max Planck (Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2013) de Berlín y la universidad alemana de Eichstätt-Ingolstadt.


Filósofo, escritor y experto en teoría literaria, era reconocido mundialmente como uno de los mayores conocedores del pensamiento y la literatura renacentistas, y, concretamente, de la figura del humanista napolitano Giordano Bruno. Uno de sus libros destacados en esta materia es La cabala dell’asino. Asinità e conoscenza in Giordano Bruno (1987). Es autor de numerosos ensayos sobre el cinquecento, y en el campo de la teoría y estética literarias, publicados en obras individuales y colectivas y en numerosos artículos. En sus libros La utilidad de lo inútil. Manifiesto (2013), y Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal (2016), obras con las que logró llegar al gran público, reflexiona sobre la situación marginal de las humanidades en el mundo actual y las reivindica como disciplinas necesarias en la formación cívica del ser humano y en la creación de un pensamiento crítico fundamental para el desarrollo y el bienestar social. Férreo defensor de una educación alejada de la tendencia al pragmatismo, abogó por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber. Según su visión, una amplia base de cultura general será la mejor herramienta para que los jóvenes puedan afrontar con éxito las variables del mercado laboral en un futuro. Ahonda en esta línea en su obra Los hombres no son islas. Los clásicos nos ayudan a vivir (2022), en la que ofrece una propuesta de libros esenciales de la literatura mundial.


Fue miembro honorario del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de las Ciencias, miembro de la Real Academia de Bélgica y miembro fundador de la Asociación Italiana de Teoría e Historia Comparada de la Literatura. Además, presidió el Centro Internazionale di Studi Telesiani, Bruniani e Campanelliani (Cosenza, Italia) y formó parte del consejo ejecutivo del Instituto Italiano de Estudios Filosóficos. Fue asesor de las publicaciones Albertiana y Journal de la Renaissance, y codirigía las colecciones Giordano Bruno y Biblioteca Italiana para la editorial Les Belles Lettres de París, y Sileni, Theatrum Sapientiae y Umbrae idearum para diversas editoriales de su país, además de otras colecciones en diferentes países, como Rusia, Rumanía o Brasil. Fue colaborador habitual del periódico Corriere della Sera. Además de los citados, en 2022 se editó en español su libro Tres coronas para un rey. La Empresa de Enrique III y sus misterios.


Doctor honoris causa por las universidades brasileñas de Río Grande del Sur, Caxias del Sur y Porto Alegre, la Universidad de Valparaíso (Chile), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad Pontificia de Comillas (España) y Sello del Ateneo de la Universidad de Urbino (Italia), fue Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana (2018), Caballero y Comandante de la Orden de las Palmas Académicas (2009 y 2014) y Caballero de la Orden de la Legión de Honor de Francia (2012). Fue distinguido con el Premio Siracusa Filosofía (Italia, 2007), el Premio Il Sogno di Piero de la Academia de Bellas Artes de Urbino (2015), el Premio Liberpress de Literatura (Gerona, España, 2019), el Premio Especial de la Fundación Carical (Italia, 2020) y el Premio Internacional de Humanismo y Renacimiento del Museo Liceo Egipcio (León, España, 2021), entre muchos otros.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nuccio_Ordine




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...