Stuart Jeffries rastrea la vida y obra de Benjamin, Adorno, Marcuse, Horkheimer y otros pensadores que definieron el mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
Este grupo de pensadores alemanes ha tenido una inmensa influencia sobre las ideas y la cultura de las últimas generaciones. Su intención fue siempre arrojar luz sobre la política cultural durante el auge del fascismo, y para ello empezaron a reunirse y crearon la Escuela de Frankfurt en 1923. Muchos de ellos tuvieron que exiliarse huyendo de los nazis y acabaron en Estados Unidos.
«Están ustedes alojados en el Gran Hotel Abismo», le dijo un día el filósofo Lukács a Adorno, refiriéndose a todos los miembros de la Escuela de Frankfurt: un hotel equipado con toda clase de lujos, pero colgado sobre un precipicio, sobre el vacío y el absurdo…
Su vida, su época y sus ideas siguen siendo hoy relevantes. Este es un libro fundamental para entender cómo percibimos la cultura en la sociedad de masas y cómo nos relacionamos con la información, con los medios y con nuestra época.
GRAN HOTEL ABISMO. UNA BIOGRAFÍA CORAL DE LA ESCUELA DE FRANKFURT
Traducción: JOSÉ ADRIÁN VITIER
Más información sobre el libro en:
https://www.turnerlibros.com/libro/gran-hotel-abismo/#
Fuente: Beweging
Stuart Jeffries (1962, Reino Unido) es periodista y escritor. Trabajó durante varios años para The Guardian como editor adjunto, crítico de televisión, editor del Friday Review y corresponsal en París. Actualmente escribe para The Guardian, Spectator, Financial Times y The London Review of Books. Ha publicado previamente Mrs Slocombe’s Pussy y Gran Hotel Abismo (Turner, 2018). Todo a todas horas en todas partes es su tercer libro.
Jeffries comenzó su carrera periodística como reportero novato en el Birmingham Post and Mail en 1985. En 1987, se trasladó al Hampstead and Highgate Express, donde tenía muchas responsabilidades, entre las cuales destacaba entrevistar a novelistas de la alta sociedad de Hampstead, lo cual le gustaba mucho. En 1990, comenzó a trabajar para The Guardian, donde ha permanecido desde entonces, ha sido muy feliz y nunca ha utilizado un seudónimo. Ha sido editor de texto, crítico de televisión, editor de la sección de los viernes, corresponsal en París y ahora es redactor de reportajes y columnista
Más información en:
https://www.theguardian.com/profile/stuartjeffries
Puedes apoyar mi proyecto en:
También puedes seguir mis Redes Sociales:
Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.