Ir al contenido principal

LECTURA_JAVIER DE ISUSI. LA DIVINA COMEDIA DE OSCAR WILDE

Oscar Wilde murió exiliado en París en noviembre de 1900 a la temprana edad de 46 años, tan sólo tres después de salir de prisión, en la ruina moral y económica, fuertemente alcoholizado, incapaz de escribir una línea. El escritor, dramaturgo y poeta irlandés entendía la vida como una obra de arte y según dijo en numerosas ocasiones era en su vida donde había puesto todo su genio, mientras que en su obra sólo su talento. Le gustaba mirarse en el espejo de La Divina comedia y comparar sus momentos vitales con los de la obra de Dante. Su vida es el drama perfecto de quien ha alcanzado todo lo que el mundo puede ofrecerle para luego perderlo de golpe.


La divina comedia de Oscar Wilde, de Javier de Isusi, ateniéndose fielmente a lo que se sabe de la existencia del escritor, desborda esos límites para imaginar lo que podría haber pasado por dentro de su alma en esos tres últimos años. Rinde además un prolijo homenaje a toda su obra mediante citas y referencias textuales que transmiten buena parte de las ideas de Wilde, todo ello contado a través de sus encuentros con las personas que más le acompañaron durante ese periodo final.


 

Fuente: ASTIBERRI



LA DIVINA COMEDIA DE OSCAR WILDE

Javier de Isusi

Más información sobre el libro en:

https://www.astiberri.com/products/la-divina-comedia-de-oscar-wilde



Fuente: ASTIBERRI


Javier de Isusi (Bilbao, 1972) estudia arquitectura en las escuelas de San Sebastián y Lisboa. Acabada la carrera, prueba brevemente la profesión y emprende un viaje que le llevará durante un año a recorrer buena parte de Latinoamérica. A su vuelta decide dedicarse a lo que siempre ha querido hacer: contar historias en viñetas. Tras ganar algunos premios en diversos concursos de cómics empieza a publicar en 2004 Los viajes de Juan Sin Tierra, tetralogía inspirada de alguna manera en sus propios viajes que comprende los siguientes títulos: La pipa de Marcos (Astiberri, 2004), La isla de Nunca Jamás (Astiberri, 2006), Río Loco (Astiberri, 2009) y En la tierra de los Sin Tierra (Astiberri, 2010). Pronto comenzó a traducirse al francés, portugués y finés, y que ha sido objeto de estudio de tesis universitarias en Italia y Reino Unido.


Tras finalizar la saga retoma junto con Luciano Saracino los guiones del cómic colectivo Historias del olvido (Dolmen, dos tomos, 2007 y 2011), escribe La partida del soldado, cuento ilustrado por Leticia Ruifernández (El Jinete Azul, 2011 / La Uña Rota, 2023), ilustra la novela El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde (Astiberri, 2012), y dibuja Ometepe (Astiberri, 2012), cómic con guión de Saracino y que incluye referencias a la tetralogía Los viajes de Juan Sin Tierra.


Con He visto ballenas (Astiberri, 2014) —editado también en euskera, francés y alemán— es nominado al premio al mejor álbum en los festivales de Barcelona y Angoulême. En 2015 publica para CEAR-Euskadi (Comisión Española de Ayuda al Refugiado de Euskadi) Asӯlum, una nueva novela gráfica que aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista, y que, en 2017 coeditan CEAR y Astiberri, La divina comedia de Oscar Wilde —traducido al francés y polaco—, que le ha llevado a Javier de Isusi casi cinco años de trabajo y ha sido galardonada con el Premio Nacional del Cómic 2020 y el de la AACE (Asociación de Autores de Cómic de España).


En diciembre de 2020 publica Transparentes. Historias del exilio colombiano (coeditado por la Comisión de la Verdad de Colombia, Hegoa y Astiberri), obra con la que obtiene el Premio Euskadi de Ilustración. Y en 2021, sale el integral de Los viajes de Juan Sin Tierra, así como el ensayo Descolonizar la aventura. Un recorrido a través de Los viajes de Juan Sin Tierra, con textos de Claudio Maringelli y un apéndice donde Javier de Isusi incluye anécdotas, reflexiones, retratos y acuarelas en color sobre aquellos viajes que también supusieron su comienzo como autor de cómics. También en 2021 se edita El mar recordará nuestros nombres (Planeta), novela gráfica realizada por encargo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el CSIC, que resulta premiada con el Prix des Lycéens en el festival Viñetas de la localidad francesa de Poitiers. Mientras prepara desde 2022 su nueva obra para Astiberri, realiza Todas las mañanas, que coeditan FICE Spain y Astiberri en 2024.


Para más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_de_Isusi




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...