En esta obra el filósofo Sergio Givone realiza una reflexión acerca del marco de la paradoja creada por el supuesto declive de la estética como disciplina filosófica, del arte como productor de sentido y la creciente «estetización» de la vida, este libro, una historia de la estética desde Kant hasta nuestros días, rastrea los orígenes de una disciplina que sólo a partir de la Ilustración adquiere tal rango, pero que desde entonces se introduce plenamente en el horizonte especulativo de los pensadores más significativos (Hegel, Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Derrida...) y se constituye como marco de referencia para los propios creadores (piénsese, por ejemplo, en los escritores románticos o en las poéticas de la vanguardia).
Dos apéndices —uno de Mauricio Ferraris sobre la estética contemporánea, y otro de Fernando Castro sobre la estética española— y una exhaustiva bibliografÍa completan este manual para uso de quienes, desde cualquier campo, deseen adentrarse en ese territorio múltiple y cambiante que, de dos siglos a esta parte, se ha pretendido delimitar bajo el nombre de estética.
HISTORIA DE LA ESTÉTICA
TRADUCCIÓN: MAR GARCÍA LOZANO
Más información sobre el libro en:
https://www.tecnos.es/libro/metropolis/historia-de-la-estetica-sergio-givone-9788430918973/
Fuente: Solferino Libri
Sergio Givone es profesor de Estética en la Universidad de Turín. Entre sus obras destacan: La storia della filosofia secondo Kant (Milán, 1972). Hybris e melancolia (Milán, 1974). Ermeneutica e romanticismo (Milán, 1983). Dostoievski e la filosofia (Bari, 1984) y Disincanto del mondo e pensiero tragico (Milán, 1987).
Más información en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_Givone
Puedes apoyar mi proyecto en:
También puedes seguir mis Redes Sociales:
Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.