El tema principal de este número de la revista TELOS: DIÁLOGO INTERGENERACIONAL.
Una introducción, para comprender la temática de este número, la podemos encontrar en las siguientes notas de la editorial a cargo de Juan Manuel Zafra:
«La interacción entre generaciones se convierte en un pilar fundamental para el progreso social. Más que un simple intercambio de ideas, el diálogo se revela como una necesidad urgente para la cohesión social y la construcción de un futuro más inclusivo, sostenible y justo. […] Un proceso de interacción necesaria, de un intercambio que permite aprovechar la diversidad de experiencias, de visiones y de conocimientos.
No basta con compartir espacio y tiempo. […] Necesitamos un enfoque plurigeneracional, donde todas las generaciones participen en condiciones de igualdad en la toma de decisiones.
Un esfuerzo plurigeneracional contribuirá, concluyen los autores de este número, a sortear la precariedad a la que se enfrentan los más jóvenes y ayudará a que los mayores, cada vez más longevos, no sufran las consecuencias del edadismo y de la soledad no deseada. Para avanzar hacia un futuro que incluya a todas las generaciones, para construir una sociedad cohesionada, es imprescindible abrir espacios de comunicación donde cada grupo pueda aportar su perspectiva y experiencia».
Fuente: FUNDACIÓN TELEFÓNICA
TELOS 126. DIÁLOGO INTERGENERACIONAL
Editada: FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Más información sobre la revista en:
https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/telos-126/
TELOS se enmarca en las actividades del Área de Conocimiento y Cultura de la Fundación Telefónica, encargada de la creación, el debate y la divulgación del conocimiento.
TELOS es la revista para comprender el futuro y prepararnos para la sociedad digital en la que ya vivimos.
Con ese propósito, TELOS analiza los avances tecnológicos y científicos y su impacto en todos los ámbitos de nuestra vida: desde el espacio individual, íntimo y personal hasta el entorno público de gobernanza, de relación o de trabajo.
El objetivo de TELOS es conseguir la incorporación de nuestra sociedad, sin exclusiones, a la nueva realidad digital.
Para conseguirlo, recurrimos a expertos, analistas e investigadores que nos ayudan a:
• desarrollar una nueva cultura digital desde la que abordar la formación en nuevas habilidades digitales y también adoptar nuevas maneras de aprender y de formarse para una nueva era;
• innovar y emprender en un entorno de cambios constantes, aprovechando al máximo las capacidades digitales;
• extender el bienestar de forma global y sostenible a todos los estamentos sociales;
• construir un futuro inclusivo para que las generaciones más jóvenes vivan siempre mejor que sus predecesores.
TELOS, que nació en el año 1985, aspira a ser más que una revista de referencia en español en el ámbito de las Humanidades, las Ciencias Sociales, la Comunicación y la Cultura Digital.
Puedes apoyar mi proyecto en:
También puedes seguir mis Redes Sociales:
Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.