Ir al contenido principal

LECTURA_IRIS MURDOCH. UNA CABEZA CERCENADA

La sociedad británica se tambalea a las puertas de la década de los sesenta,  e Irish Murdoch vuelca los primeros pasos de la revolución sexual en una novela de enredo magistral, sin duda alguna su obra más divertida. Un clásico moderno imprescindible sobre el matrimonio, el adulterio y el incesto.


En la neblinosa Londres, la fidelidad es un concepto inasible. Martin Lynch-Gibbon es un hombre afortunado, un hedonista con una deslumbrante esposa y una joven amante. Asentado en el plácido devenir de las élites burguesas londinenses, lo tiene todo bajo control. Hasta que un día vuelve a casa y su mujer le confiesa que ha tenido una aventura con su psicoanalista y le pide el divorcio. Mientras Martin se esfuerza por volver a tener la cabeza sobre los hombros, se cruza en su vida Honor Klein, una profesora de antropología que hará tambalear los cimientos de todas sus relaciones.


 

Fuente: IMPEDIMENTA



UNA CABEZA CERCENADA

IRIS MURDOCH

TRADUCCIÓN: ENRIQUE MALDONADO ROLDÁN

Más información sobre el libro en: 

https://impedimenta.es/producto/una-cabeza-cercenada



Fuente: El Asombrario 



Dame Jean Iris Murdoch nació en Dublín en 1919. Su padre, Wills John Hughes Murdoch, provenía de una familia de granjeros presbiterianos de Hillhall, en el condado de Down, en Irlanda del Norte; y su madre, Irene Alice Richardson, fue educada para ser cantante y procedía de una familia de clase media de Dublín, perteneciente a la Iglesia anglicana de Irlanda.


Antes de que Iris Murdoch cumpliera un año, la familia se mudó a Londres, donde el padre había obtenido un puesto en el Ministerio de Sanidad. Estudió en escuelas progresistas: primero en la Froebel Demonstration School de Londres, y luego en la Badminton School de Bristol. Con diecinueve años se matriculó en el Somerville College de Oxford, donde estudió Literatura Clásica, Historia Antigua y Filosofía. También estudió Filosofía como posgraduada en el Newnham College de Cambridge, donde tuvo como maestro a Ludwig Wittgenstein, y en 1948 empezó a trabajar como profesora en el St Anne’s College de Oxford. Antes de dedicarse a la literatura, publicó varios ensayos sobre filosofía, entre los que se incluye el primer estudio escrito en inglés sobre Jean-Paul Sartre. Su primera novela, Bajo la red (1954; Impedimenta, 2018), fue considerada por la revista Time como una de las 100 mejores novelas de la literatura inglesa del siglo XX. Dos años más tarde, en 1956, conoció al hombre con el que compartiría su vida, John Bayley, que se ganaba la vida como profesor de Literatura Inglesa y escritor. Iris Murdoch publicó veinticinco novelas más, entre las que cabe destacar El castillo de arena (1957), La campana (1958), La cabeza cortada (1961), El unicornio (1963; Impedimenta, 2014), El sueño de Bruno (1969), El príncipe negro (1973, Premio James Tait Black Memorial), La máquina del amor sagrado y profano (1974; Impedimenta, 2022), que se alzó con el Premio Whitbread, Henry y Cato (1976; Impedimenta, 2013), El mar, el mar (1978, Premio Booker), El libro y la hermandad (1987; Impedimenta, 2016), Monjas y soldados (1980; Impedimenta, 2019) y El caballero verde (1993). En 1987 fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico. En 1995 comenzó a padecer los devastadores efectos del alzhéimer, que al principio atribuyó a un bloqueo creativo. En 1997 fue galardonada con el Golden PEN Award por toda su carrera. Falleció a los 79 años, en 1999, y sus cenizas fueron esparcidas por el jardín del crematorio de Oxford.


Para más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Iris_Murdoch

https://irismurdochsociety.org.uk/




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...