Ir al contenido principal

LECTURA_FRANCIS MÉTIVIER, ISA PYTHON. SCHOPENHAUER: EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN

De aventura en aventura, Arthur y su perrito Atma exploran las respuestas que Arthur Schopenhauer dio a algunos de los grandes enigmas de la existencia humana: ¿conocemos algo?, ¿por qué vivimos?, ¿para qué sirve el arte?, ¿en qué consiste la convivencia con los demás? Preguntas complejas cuya respuesta es más fácil de comprender con humor e imaginación.


¿Qué es el Mundo? Esta es la pregunta que responde Arthur Schopenhauer en El Mundo como voluntad y representación, su libro fundamental. Obra considerada difícil, casi mística, pero que en realidad explica cosas que hoy sabemos todos: que el Mundo es el resultado de nuestra experiencia y que el Mundo es, también, la voluntad de todas las cosas de vivir, de existir. 


Francis Métivier, con la ayuda de la ilustradora Isa Python, desarrolla estas dos ideas sencillas pero fundamentales en Schopenhauer: descubriendo el Mundo como voluntad y representación. Siguiendo los pasos del propio Schopenhauer, siempre acompañado de su perro Atma (el autoconocimiento en la filosofía hindú), este cómic, rico en detalles, simpático pero muy riguroso, reproduce y explica claramente los pensamientos y las tesis del pensador alemán, para poner al alcance de todos, con humor, las complejidades de un gran texto filosófico.


 

Fuente: ALIANZA EDITORIAL



SCHOPENHAUER: EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN

FRANCIS MÉTIVIER e ISA PYTHON

Traducción: CARLOS JAVIER GONZÁLEZ SERRANO

Más información sobre el libro en:

https://www.alianzaeditorial.es/libro/libros-singulares-ls/schopenhauer-el-mundo-como-voluntad-y-representacion-comic-francis-metivier-9788411486538/


 

Fuente: Wikipedia



Francis Métivier es doctor en filosofía, profesor de la Facultad de Filosofía de Tours, músico y conferenciante. Especialista en filosofía pop y destacado divulgador, es el creador del espectáculo Rock'n'philo, cuyo libro fue publicado por Bréal. También es autor de numerosas obras, como Kant à la plage (Dunod, 2019) y Pop'philo stories (Armand Colin, 2020).


Más información en:

https://fr.wikipedia.org/wiki/Francis_Métivier


 

Fuente: Booknode



Isa Python es dibujante de cómics, ilustradora y guionista gráfica. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido en Francia, donde ha publicado numerosos cómics muy bien recibidos por la crítica como Plusprès du Loing, Mémoires de Marie-Antoinette (Glénat, 2017) Maltour! (PornPop, 2020)




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.