Protagonista de este libro es la nuda vida, es decir la vida a quien cualquiera puede dar muerte pero que es a la vez insacrificable, del homo sacer. Una oscura figura del derecho romano arcaico, en que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión, nos ofrece la clave gracias a la cual no sólo los textos sagrados de la soberanía, sino, más en general, los propios códigos del poder político, pueden revelar sus arcanos.
En la obra de Giorgio Agamben confluyen estudios literarios, lingüísticos, estéticos y políticos, bajo la determinación filosófica de investigar la presente situación metafísica en Occidente y su posible salida, en las circunstancias actuales de la historia y la cultura mundiales.
HOMO SACER. EL PODER SOBERANO Y LA VIDA NUDA
Traducción: ANTONIO GIMENO CUSPINERA
Más información sobre el libro en:
https://pre-textos.com/producto/homo-sacer/
Fuente: La Tempestad
Giorgio Agamben (Roma, 22 de abril de 1942) es un filósofo italiano de renombre internacional, miembro de una familia veneciana de origen armenio. En la actualidad es profesor de Estética en la Facultad de Diseño y Arte de la Universidad IUAV de Venecia y enseña filosofía en la European Graduate School de Saas Fee (Suiza), además de ser desde 1994 profesor invitado en diversas universidades de Estados Unidos. Se doctoró en 1965 con una tesis sobre el pensamiento político de Simone Weil y en 1966 y 1968 participó en los seminarios de Le Thor impartidos por Martin Heidegger. Excelente conocedor de la obra de Walter Benjamin e investigador de su legado, ha dirigido la edición italiana de las Obras completas de este pensador. Sus primeros trabajos indagan las relaciones entre filosofía, literatura y poesía, con títulos como Estancias: la palabra y el fantasma en la cultura occidental (1977); Infancia e historia (1979); El lenguaje y la muerte (1982) e Idea de la prosa (1985).
Más información en:
Puedes apoyar mi proyecto en:
También puedes seguir mis Redes Sociales:
Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.