Ir al contenido principal

LECTURA_JACQUES DERRIDA, ELISABETH ROUDINESCO. Y MAÑANA, QUÉ…

Deslumbrante, este diálogo entre Jacques Derrida y Élisabeth Roudinesco constituye un homenaje al pensamiento como experiencia de riesgo, amor y belleza. En torno a una serie de temas, sus voces tejen a dúo una red donde la filosofía, la historia, la política, la literatura y el psicoanálisis se alternan y entremezclan al acecho de una única pregunta, aquella que se hacía Victor Hugo en uno de sus poemas: "¿De qué estará hecho el mañana?". Con magistral agudeza, Derrida y Roudinesco examinan el confuso crepúsculo de hoy y reflexionan acerca del futuro.


¿Es posible pensar la diferencia como un universal? ¿Cómo apropiarse y reafirmar la herencia intelectual de los años setenta? ¿Qué valor tiene el espíritu de la revolución tras el fracaso del comunismo? ¿Se puede definir la libertad? ¿Qué formas reviste el antisemitismo presente y venidero? Tales son algunos de los interrogantes que el "padre de la deconstrucción" y una de las más brillantes psicoanalistas francesas se plantean aquí, y responden estableciendo "una suerte de complicidad sin complacencias". En esta obra imprescindible, dos grandes pensadores se dan cita en pos de una aguerrida y profunda lectura del rostro de nuestro tiempo.


 

Fuente: FCE



Y MAÑANA, QUÉ…

JACQUES DERRIDA y ÉLISABETH ROUDINESCO 

Traducción: VICTOR GOLDSTEIN

Más información sobre el libro en: 

https://www.fcede.es/site/es/libros/detalles.aspx?id_libro=7007


 

Fuente: Britannica



Jacques Derrida (El-Biar, Argelia, 1930 - París, Francia, 2004). Es uno de los pensadores y filósofos más influyentes del siglo XX. Estudió Filosofía en la École Normale Supérieure de París, en la que luego dio clases. Fue también profesor en la Sorbona y en varias universidades estadounidenses, como Yale, Johns Hopkins y la de California. Además fue director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y en 1983 fue uno de los fundadores y director del Collège International de Philosophie.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Derrida



Fuente: Wikipedia



Élisabeth Roudinesco (París, Francia, 1944). Es doctora en Letras, historiadora del psicoanálisis y psicoanalista. Es directora de investigación en la Universidad de París VII, directora de estudios en la École Pratique des Hautes Études de París y vicepresidenta de la Sociedad Internacional de Historia de la Psiquiatría y el Psicoanálisis.


Fondo de Cultura Económica ha editado Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento (1994), La familia en desorden (2003), Y mañana, qué… (en coautoría con Jacques Derrida, 2003, 2009) y Filósofos en la tormenta (2007).


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Élisabeth_Roudinesco




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

TALLERESRAUL_CURSO 2025/2026

Comenzamos un nuevo curso lleno de ideas, lecturas, talleres y proyectos creativos. Como sabes, además de lo que comparto en este blog, he creado una comunidad en Patreon , un espacio más íntimo y dinámico donde podemos trabajar juntos en literatura, filosofía, arte, creatividad y narrativa. Este curso 2025/2026 mantengo los distintos niveles de suscripción, cada uno con beneficios diferentes para que elijas cómo quieres participar. Nivel Mecenazgo : Si quieres empezar apoyando el proyecto y, al mismo tiempo, disfrutar de contenido exclusivo, este es tu nivel. Tendrás acceso a mis textos inéditos (novelas, relatos, teatro, ensayo, etc.) y a todas las publicaciones sobre literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y mucho más. Nivel Curiosidad : Además de todo lo anterior, podrás unirte a los Talleres de Lectura, de Pensamiento Crítico y de Lectura Para Escritores. Cada uno abre una puerta distinta: leer con más profundidad, reflexionar con mayor clarida...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...