Ir al contenido principal

LECTURA_YUKO TSUSHIMA. TERRITORIO DE LUZ

La obra de Yuko Tsushima, ganadora del prestigioso Premio Noma, Territorio de luz es una de las novelas japonesas más reveladoras e influyentes de las últimas décadas. Una historia tierna y a la vez inquietante sobre el abandono, el deseo y la transformación, que Margaret Drabble consideró equiparable en calidad a cualquier obra de Virginia Woolf.


Una bibliotecaria es testigo de cómo, junto con el invierno, también su matrimonio se acaba. Su marido le ha pedido que se separen, y ella se ve obligada a comenzar una nueva vida con su hija de dos años, que no entiende por qué las cosas no pueden seguir como antes. Perdida en una Tokio inabarcable, la mujer alquila un piso lleno de ventanas en el que se refugiará durante un año, tratando de escapar de la oscuridad que la acecha a pesar de estar rodeada de luz. Una luz que adopta distintas formas: la del sol que entra por las ventanas, la que ilumina el parque, la de los lejanos fuegos artificiales, la de las deslumbrantes aguas de las inundaciones, las farolas y unas misteriosas explosiones. Una luz que la acompañará mientras se enfrenta a la maternidad en solitario, a la condena social, al desengaño y a la devastación del amor no correspondido.


 

Fuente: IMPEDIMENTA



TERRITORIO DE LUZ

Yuko Tsushima

Traducción: TANA OSHIMA

Más información sobre el libro en:

https://impedimenta.es/producto/territorio-de-luz



Fuente: IMPEDIMENTA



Yuko Tsushima (Mitaka, Tokio, 30 de marzo de 1947 – Tokio, 18 de febrero de 2016) publicó su primer libro, un volumen de novelas cortas, a la edad de 24 años. Entre sus obras más importantes destacan Hija de la fortuna (1978; Premio de Literatura Femenina de Japón), La galería de tiro y otras historias (1973-1984; uno de los relatos incluidos en este volumen, «Los comerciantes silenciosos», le procuró el Premio Kawabata) o Territorio de luz (1979; Impedimenta, 2020). Gran parte de sus primeras obras de ficción están basadas en su propia experiencia como madre soltera, mientras que en su madurez se caracterizó por tratar temas relacionados con la comunidad indígena japonesa y la ocupación americana de Japón.


Su padre fue el célebre novelista Osamu Dazai, que se suicidó arrojándose al río Tama junto con su amante cuando su hija tan solo contaba un año (más adelante, la autora escribiría un relato sobre este suceso, titulado «El reino del agua»).


Además de novelista, Tsushima también fue ensayista y crítica literaria, y publicó numerosos artículos en varios periódicos. Asimismo, trabajó como profesora en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales entre 1991 y 1992, y participó activamente en iniciativas como Japan-India Writers’ Caravans, que buscan tejer redes entre distintos países. Tsushima ganó gran parte de los premios más importantes de su Japón natal, incluyendo el Premio Noma, el Premio Izumi Kyōka de Literatura o el Premio Tanizaki. Fue denominada por The New York Times como «una de las más importantes escritoras de su generación» y su obra ha sido traducida a varios idiomas. Entre sus influencias, Tsushima solía citar a autores como Tennesse Williams o William Faulkner.




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...