Ir al contenido principal

LECTURA_RUBEN CÓRDOBA SCHWANEBERG. CRÓNICA POSPANDÉMICAS

Crónicas pospandémicas de Ruben Córdoba Schwaneberg es un ensayo antropológico en formato cómic para reír y pensar a partes iguales, de lo absurdo que nos deja esta pandemia en lo más sutil de nuestra sistémica social, en las relaciones humanas y la conciencia colectiva.


Una compilación de microrrelatos basados en la realidad, que ya ha superado la más surrealista de las ficciones, desde el punto de vista de un dudacionista que vive en una constante contrariedad. Pese a querer presentarse optimista, el caos y la negatividad se apoderan de él en las situaciones más cotidianas y absurdas del día a día.


Aquí encontraréis la mejor vacuna para todas aquellas secuelas invisibles que nos ha dejado la pandemia: el sentido del hamor, ese sentido que nace cuando se hace humor con amor. Porque este hamor es nuestra única esperanza... Bueno... O no... O sí... ¡Yo que sé!... ¡Mier**! ¿Veis? Otra vez dudando de todo…


 

Fuente: OBERON



CRÓNICA POSPANDÉMICAS

RUBEN CÓRDOBA SCHWANEBERG

Más información sobre el libro en: 

https://www.oberonlibros.com/libro/cronicas-pospandemicas-9788441546110/



Fuente: OBERON



Ruben Córdoba Schwaneberg nacido en Barcelona en febrero de 1981. Diseñador de formación, y director artístico y creativo del estudio Kotoc desde el año 2008. Dirigiendo y creando decenas de campañas para las principales cadenas televisivas en España y con cuatro series de animación de gran prestigio mundial a las espaldas: Gormiti, Sendokai, MutanBusters y Jokebox. Paralelamente soy artista multidisciplinar, conocido como Disonyando. Creador del concepto 'poesofía visual' del que han surgido infinidad de obras, poesías, exposiciones y performances durante los últimos 20 años. La poesofía visual es un no-lenguaje, un equilibrio entre una figuración suficiente para sugerir significados, y un nivel de abstracción justo para que sea quien observa quien le acaba de dar sentido o sinsentido a la obra. Es mi forma de hacer que el espectador sea proactivamente creativo, y de estimular así su glándula pineal, la glándula de la creatividad y la abstracción. Porque es desde ahí desde donde creo que podemos empezar a cuestionar y cuestionarnos, ser algo más críticos y poder empezar a transformarnos y transformar el mundo. Es una especie de revolución. Ni desde arriba ni desde abajo, sino desde dentro. Porque si hay una esencia u objetivo en mi poesofía visual, es aportar una pizca para que el mundo sea un lugar un poquito más bello y más sano en el que compartir la eternidad con mis seres queridos. 'Crónicas pospandémicas' es mi debut literario en el que no he dejado de aportar mi esencia basada en la poesofía visual, criterio artístico y mucho amor y cuidado en el diseño. Siempre aliñado con mucho humor y dejando, al lector, más preguntas que respuestas


Más información sobre el autor en:

https://disonyando.com/filter/about




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...