Ir al contenido principal

LECTURA_RUBEN CÓRDOBA SCHWANEBERG. CRÓNICA POSPANDÉMICAS

Crónicas pospandémicas de Ruben Córdoba Schwaneberg es un ensayo antropológico en formato cómic para reír y pensar a partes iguales, de lo absurdo que nos deja esta pandemia en lo más sutil de nuestra sistémica social, en las relaciones humanas y la conciencia colectiva.


Una compilación de microrrelatos basados en la realidad, que ya ha superado la más surrealista de las ficciones, desde el punto de vista de un dudacionista que vive en una constante contrariedad. Pese a querer presentarse optimista, el caos y la negatividad se apoderan de él en las situaciones más cotidianas y absurdas del día a día.


Aquí encontraréis la mejor vacuna para todas aquellas secuelas invisibles que nos ha dejado la pandemia: el sentido del hamor, ese sentido que nace cuando se hace humor con amor. Porque este hamor es nuestra única esperanza... Bueno... O no... O sí... ¡Yo que sé!... ¡Mier**! ¿Veis? Otra vez dudando de todo…


 

Fuente: OBERON



CRÓNICA POSPANDÉMICAS

RUBEN CÓRDOBA SCHWANEBERG

Más información sobre el libro en: 

https://www.oberonlibros.com/libro/cronicas-pospandemicas-9788441546110/



Fuente: OBERON



Ruben Córdoba Schwaneberg nacido en Barcelona en febrero de 1981. Diseñador de formación, y director artístico y creativo del estudio Kotoc desde el año 2008. Dirigiendo y creando decenas de campañas para las principales cadenas televisivas en España y con cuatro series de animación de gran prestigio mundial a las espaldas: Gormiti, Sendokai, MutanBusters y Jokebox. Paralelamente soy artista multidisciplinar, conocido como Disonyando. Creador del concepto 'poesofía visual' del que han surgido infinidad de obras, poesías, exposiciones y performances durante los últimos 20 años. La poesofía visual es un no-lenguaje, un equilibrio entre una figuración suficiente para sugerir significados, y un nivel de abstracción justo para que sea quien observa quien le acaba de dar sentido o sinsentido a la obra. Es mi forma de hacer que el espectador sea proactivamente creativo, y de estimular así su glándula pineal, la glándula de la creatividad y la abstracción. Porque es desde ahí desde donde creo que podemos empezar a cuestionar y cuestionarnos, ser algo más críticos y poder empezar a transformarnos y transformar el mundo. Es una especie de revolución. Ni desde arriba ni desde abajo, sino desde dentro. Porque si hay una esencia u objetivo en mi poesofía visual, es aportar una pizca para que el mundo sea un lugar un poquito más bello y más sano en el que compartir la eternidad con mis seres queridos. 'Crónicas pospandémicas' es mi debut literario en el que no he dejado de aportar mi esencia basada en la poesofía visual, criterio artístico y mucho amor y cuidado en el diseño. Siempre aliñado con mucho humor y dejando, al lector, más preguntas que respuestas


Más información sobre el autor en:

https://disonyando.com/filter/about




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.