Ir al contenido principal

LECTURA_VICTOR SANTOS Y RAY BRADBURY. FAHRENHEIT 541

Una adaptación única de la obra clásica de la ciencia ficción. Víctor Santos autor de Polar, obra adaptada a película en Netflix, plasma con su dibujo la civilización esclavizada por los medios y el conformismo del clásico distópico de Ray Bradbury.


Guy Montag es un bombero, pero en Fahrenheit 451 la misión de estos no es sofocar incendios sino quemar libros, un objeto prohibido porque es causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros.


 

Fuente: Planeta Cómic



FAHRENHEIT 541

VÍCTOR SANTOS Y RAY BRADBURY

Traducido por: JOSÉ TORRALBA AVELLÍ

Más información sobre el libro en: 

https://www.planetadelibros.com/libro-fahrenheit-451-novela-grafica/361557



Fuente: Wikipedia 



Víctor Santos creador o co-creador de novelas gráficas como Filthy Rich, Rashomon, Bad Girls, Against Hope o Violent Love y nominado al Eisner y al Harvey. Ha colaborado con compañías como Netflix, Fnac, Porsche, la compañía de juegos Corvus Belli o artistas como Deadmau5.


Su cuadrilogía Polar, publicada por Dark Horse, ha sido adaptada como una producción original de Netflix con Mads Mikkelsen y Vanessa Hudgens, mientras que los derechos de otros de sus trabajos han sido comprados y se encuentran en diferentes estados de desarrollo. Actualmente trabaja en nuevos y diferentes proyectos de creación propia para medios como el cómic, la TV y el cine.


Más información en:

https://victorsantoscomics.blogspot.com/



Fuente: Wikipedia



Ray Bradbury (Waukegan, 1920-2012), guionista televisivo, poeta y novelista, es considerado uno de los máximos exponentes de la literatura de la ciencia ficción. Sus narraciones, más poéticas que científicas, abordan una crítica de la sociedad y cultura actual, siempre amenazadas por un futuro tecnocratizado. Con un estilo ciertamente provocativo, Bradbury trata en sus obras asuntos como el racismo, la censura o la evolución tecnológica, que conjuga con su constante preocupación por el futuro de la humanidad y con su cerval miedo a la muerte.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ray_Bradbury




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.