Ir al contenido principal

LECTURA_CONCHA ROLDÁN. LEIBNIZ. EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES

Concha Roldán publica este volumen sobre Gottfried Wilhelm Leibniz. No es una obra para eruditos y especialistas sino una obra dirigida a un público amplio. No hace falta saber mucha filosofía para leer este volumen. El libro está escrito de un modo ágil y ameno, que combina la divulgación con el rigor de estar escrito por una experta. Consta de una introducción: “Leibniz, ese gran desconocido”, seguida de 4 capítulos con los siguientes títulos: “La forja de un racionalista crítico”, “Viajero hacia la interdisciplinaridad, entre la ciencia y la política”, “Los pilares de su filosofía”, “Theoria cum praxi: el triunfo de la complejidad”. El epílogo: “Actualidad del pensamiento de Leibniz; anticipándose a su tiempo”. Consta además de dos apéndices muy útiles, uno de las obras principales del autor en castellano y una relación de las obras citadas en el libro. El segundo apéndice es una cronología del autor muy útil pues la encuadra dentro del marco político, cultural y filosófico de la Europa del XVII. 


Se trata de una obra que facilita a los hablantes de habla hispana un acercamiento a un autor, que efectivamente es un tanto desconocido. Descubrimos a un filósofo experto en cantidad de campos, muy prolífico y con múltiples incursiones en las Matemáticas, Derecho, Política, Historia, y por supuesto Metafísica y Teodicea (término que él inventa). Y sobre todo a un filósofo que no se interesa solo por la teoría sino que todas sus aportaciones tienen una versión práctica indesligable del estudio teórico. De ahí el término que él acuña: Theoria cun praxi. Es decir, el autor no es un filósofo apartado de los avatares de su tiempo, sino que toda su vida se encuentra ligada a los acontecimientos históricos de su tiempo. Viajó por toda Europa, por lo que conoció muchas gentes y muchos círculos científicos, políticos, eclesiásticos, culturales, y por supuesto filosóficos de su época. Estuvo en Londres, Paris, Viena, Roma además de las muchas ciudades alemanas como Leipzig, Hannover, Jena, Berlín…etc.


 

Fuente: Goodreads



LEIBNIZ. EN EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES

CONCHA ROLDÁN PANADERO

Más información sobre el libro en: 

https://www.alianzaeditorial.es/libro/filosofia/filosofia-para-princesas-g-w-leibniz-9788491815211/


 

Fuente: Wikipedia



Concha Roldán Panadero (Madrid, 14 de septiembre de 1958) es una filósofa feminista española, desde 2008 directora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Desde 2015 es Presidenta de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política. También preside la Comisión Nacional de Evaluación de Filosofía y Filología en la CNEAI (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ANECA). Una de sus líneas principales de trabajo es la igualdad y preside la Asociación para la Igualdad de Género GENET. Presidenta de la “Sociedad Española de Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración”, por lo que en España se puede considerar una de las máximas autoridades sobre este autor. Además anteriormente tiene otras obras publicadas sobre Leibniz



Fuente: La Máquina de Von Neumann



Gottfried Wilhelm Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.


Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como el «último genio universal», esto es, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después ya solo hubo especialistas. Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. 


Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de la matemática. De manera independiente al trabajo de Newton desarrolló el cálculo infinitesimal y su notación que es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento virtual de todas las arquitecturas de las computadoras actuales.


Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.


Más información sobre la autora en:

http://ifs.csic.es/es/personal/concha.roldan




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...