Ir al contenido principal

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 2

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes…


En este número 2 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores:

Dosier: El jardín de Epicuro y otras escuelas helenísticas. La pregunta por la ética por Carlos García Gual.

Artículos: ¿Soy quien yo creo o quien los demás ven en mí? - Entrevista a Adela Cortina - Simone Weil: Palabras que desbordan vida - Ilesos frente al dolor de las víctimas. 

Firmas: Macarena Marey - Valerio Rocco- Flor E. Cely- Miquel Seguró


 



Filosofía&Co. Número 2. Dosier_El jardín de Epicuro y otras escuelas helenísticas. La pregunta por la ética

Editor: RAIMUND HERDER - TAUGENIT

Más información sobre la revista en: 

https://www.filco.es/revista-filosofiaco-no-2/



A continuación tienes un avance de los contenidos:



Fuente: Filosofía&Co



Presentación de la Revista Filosofía&co:


Cualquier acción sin pensamiento corre el riesgo de convertirnos en seres heterónomos que viven bajo el yugo de una autoridad que no es el propio entendimiento. La filosofía forja la necesidad interior de desarrollar un compromiso individual con cuanto nos rodea. Como apuntó Hannah Arendt, atreverse a insertar el propio yo en el mundo y comenzar una historia personal es la potencia que fomenta la filosofía. Pero esta tarea resulta imposible en soledad. La acción no puede llevarse a cabo en el aislamiento: se efectúa con y frente a los demás, en el espacio público, intercambiando palabras y discursos.


Como explicó Aristóteles, si nos ceñimos al espacio privado, a un voluntario arresto domiciliario del pensamiento propio, nuestras acciones no repercuten en el otro y acabamos convertidos en individuos maleables que todo lo padecen y todo lo consienten: adviene entonces la manipulación. Desde los poderes establecidos se nos trata como una masa indiferenciada, como «humanidad» o «ciudadanía», y no se apela a nosotros como individuos diferenciados; porque la masa es indolente e inoperante y se deja manejar, sobre todo emocionalmente. Ahí están las fake news y el imperio de la posverdad.


Hacer filosofía es una forma de cuidado mutuo, trazar un camino responsable que intenta desarrollar lo más propiamente humano: el pensamiento que se traduce en acción. Hacer filosofía es atreverse a decir «yo pienso con el otro»; un otro que, a su vez, expresa sus convicciones y las confronta con otros. Porque quien hace filosofía asume el valiente riesgo de poder estar equivocado.


Los niños se preguntan por el porqué a medida que despiertan a un mundo que intuyen comprensible y descifrable pero que se les hace inasumible. El adulto acaba por perder esta faceta tan fundamental de preguntarse la razón de las cosas, y las asume de una manera cada vez más preocupante e indolente.


En Revista Filosofía&co el deseo de saber y el compromiso por el uso responsable y comprometido de la palabra, de la razón, son valores fundamentales. Esta revista quiere mantener siempre vivo ese ahínco por cuestionar la realidad, por hacerla más comprensible: por pensarla.




Puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!



También puedes seguir mis Redes Sociales:



Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.