Ir al contenido principal

LECTURA_PHILIPP MAINLÄNDER. ACTUALIDAD DE SU PENSAMIENTO

Philipp Batz, mejor conocido como Philipp Mainländer, nació el 5 de octubre de 1841 y se suicidó el 1 de abril de 1876 en Offenbach del Meno. Tuvo una vida breve (34 años) pero sustanciosa. Su producción literaria comprende una única obra filosófica dividida en dos volúmenes titulada, Philosophie der Erlosung (escrita entre 1874 y 1876), una serie de poemas (1858-1863), una novela (Rupertine del Fino - 1875), varios dramas (Tarik - 1857-1858, Los últimos Hohenstaufen - 1864 y Tiberio - 1875), una comedia (Die Macht der Motive - 1867) una autobiografía (1874-1875), un fragmento dramático (Buddha - 1875) y una correspondencia de gran importancia. Sin embargo, todas estas formas en las que manifestaba sus pensamientos, no eran más que «solamente un medio para la filosofía».


A través de nueve ensayos y un prólogo, escrito por el presidente y portavoz de la Internationale Philipp Mainländer Gesellschaft (IPMG), W. H. Müller-Seyfarth, el lector podrá adentrarse en reflexiones en torno a la muerte, la autodestrucción, el caos, el nihilismo o la nada, considerando fundamentalmente planteamientos que fueron sondeados más allá de los cánones establecidos durante la tradición; específicamente le será posible recorrer estos temas a través de la vida y obra de un pensador muy desatendido por la tradición filosófica: Philipp Batz, mejor conocido como Philipp Mainländer (1841-1876). Además, se anexan, a modo de apéndice, una biografía y un fragmento autobiográfico titulado, Conversaciones con mi demonio, que serán de gran importancia para los hispanopensantes y que están traducidos del alemán al castellano por Manuel Pérez Cornejo.


 

Fuente: Universidad Autónoma de Guerrero



Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento

PHILIPP MAINLÄNDER

Coordinación y traducción: OSCAR FERNANDO BURGOS CRUZ. MANUEL PÉREZ CORNEJO

Más información sobre el libro en: 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8236871


 

Fuente: Dialektika



Philipp Mainländer, nacido como Philipp Batz (Offenbach del Meno, Imperio alemán, 5 de octubre de 1841-Offenbach del Meno, 1 de abril de 1876), fue un filósofo y poeta alemán. Siendo de los principales seguidores de la filosofía de Schopenhauer, ejerció una fuerte influencia en las obras de Nietzsche y Cioran.


Pesimista radical, Mainländer sostuvo que el principio del tiempo correspondía a la muerte de Dios y de la espiritualidad. Apoyó la virginidad y el suicidio como medios para minimizar la creación de vida y nuevo sufrimiento.


Su obra capital, Die Philosophie der Erlösung [Filosofía de la redención], fue publicada un día antes de su muerte. Se suicidó a los 34 años de edad, en 1876.


Más información sobre el autor en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Philipp_Mainländer


Más información sobre los autores:

https://www.mainlanderespana.com



Puedes apoyar este proyecto a través de una donación en el siguiente botón, será de gran ayuda:



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.