Ir al contenido principal

LECTURA_TELOS 118. ESCENARIOS DE FUTURO

El tema principal de este número de la revista TELOS Escenarios de futuro. Nada mejor para comprender la temática de este número la encontramos en la introducción de la editorial: «Un número cuya portada blanca invita a sus lectores a imaginar su diseño de escenarios de futuro y en el que reconocidos analistas hacen un ejercicio de diseño y prospectiva, libres de los condicionantes del pasado en sus propuestas. Con las aportaciones recibidas hemos llegado a una conclusión: más allá de los datos y de la información, el diseño de futuros es una combinación de análisis, visión e imaginación. Mucha imaginación y deseo. Para que se hagan realidad cualquiera de ellos es imprescindible la voluntad individual y el esfuerzo colaborativo. La portada en blanco es el resumen de todo ello».


Para finalizar, las palabras del gran maestro Antonio Rodríguez de las Heras: «solo pensar, diseñar y proyectar el futuro permite mostrar nuestra disconformidad con el presente y recrear alternativas», nos impone realizar una reflexión sobre la importancia del presente para desarrollar los caminos que recorreremos en el futuro.





Telos 118. Escenario de futuro

Editada: FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Más información sobre la revista en: 

https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/



TELOS se enmarca en las actividades del Área de Conocimiento y Cultura de la Fundación Telefónica, encargada de la creación, el debate y la divulgación del conocimiento.

TELOS es la revista para comprender el futuro y prepararnos para la sociedad digital en la que ya vivimos.

Con ese propósito, TELOS analiza los avances tecnológicos y científicos y su impacto en todos los ámbitos de nuestra vida: desde el espacio individual, íntimo y personal hasta el entorno público de gobernanza, de relación o de trabajo.

El objetivo de TELOS es conseguir la incorporación de nuestra sociedad, sin exclusiones, a la nueva realidad digital.
Para conseguirlo, recurrimos a expertos, analistas e investigadores que nos ayudan a:

• desarrollar una nueva cultura digital desde la que abordar la formación en nuevas habilidades digitales y también adoptar nuevas maneras de aprender y de formarse para una nueva era;
• innovar y emprender en un entorno de cambios constantes, aprovechando al máximo las capacidades digitales;
• extender el bienestar de forma global y sostenible a todos los estamentos sociales;
• construir un futuro inclusivo para que las generaciones más jóvenes vivan siempre mejor que sus predecesores.

TELOS, que nació en el año 1985, aspira a ser más que una revista de referencia en español en el ámbito de las Humanidades, las Ciencias Sociales, la Comunicación y la Cultura Digital.



Puedes apoyar este proyecto a través de una donación en el siguiente botón, será de gran ayuda:



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.