Ir al contenido principal

LECTURA_DAVID RUBÍN. CUADERNO DE TORMENTAS. CRÓNICA DE LOS DEAMBULARES POR CIUDAD ESPANTO

La obra de David Rubín, Cuaderno de tormentas. Crónicas de los deambulares por Ciudad Espanto, es una metáfora sobre la búsqueda de la inspiración, sobre el tortuoso camino que es la creación, sobre lo peligrosa que puede ser la dependencia de las musas a la hora de encontrar historias que contar. Al mismo tiempo, es un viaje por el mapa de la ciudad más terrible y a la vez fascinante del mundo, un flashback gigante que poco a poco irá desvelando las claves.


La presente edición ampliada –tras una inicial publicada por Planeta en 2008, hace tiempo agotada–, cuenta con una ilustración de cubierta realizada para la ocasión por David Rubín, una nueva rotulación y 21 páginas de extras. Esas páginas que complementan el cómic incluyen varias entregas que fueron la génesis de Cuaderno de tormentas, tal y como lo explica el propio autor gallego: “En 2006, una promotora musical me encargó que realizara una sección de cómic para su portal de internet y aterrizó en mi cabeza la idea de Ciudad Espanto –lugar que tímidamente se había mencionado con anterioridad en uno de los episodios que componen mi primera obra, El circo del desaliento– con el plan de conformar un mapa y un censo más o menos estructurado de esta ciudad que habitaba en mi cabeza y de sus habitantes”.


En los extras, Rubín incluye además Los fantasmas del bosque, una historieta corta publicada en la revista Dos Veces Breve, que ha decidido rescatar porque “además de que el aspecto del protagonista del relato es sin duda un precedente del narrador que deambula por Cuaderno de tormentas, su estructura formal y el hecho de aunar en las mismas páginas modos de relato ilustrado con técnicas cien por cien de cómic me dieron la clave para poder enfocar a posteriori el modo de abordar y construir estilística y narrativamente este libro”. Por último, cierra el apartado de añadidos con una galería de los procesos creativos escondidos tras la portada de la antigua edición de la obra.



Fuente: Astiberri



Cuaderno de tormentas. Crónica de los deambulares por Ciudad Espanto

DAVID RUBÍN

Más información sobre el libro en: 

https://www.astiberri.com/products/cuaderno-de-tormentas



Fuente: Wikipedia



David Rubín (Ourense, 1977) estudia diseño gráfico y se lanza al mundo del cómic, la animación y la ilustración. Con su primera obra larga, El circo del desaliento, es nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2006, gana el primer premio Castelao, y se edita en gallego, castellano, italiano y francés. Su siguiente novela gráfica, La tetería del oso malayo, también publicada en Francia, Italia y la República Checa, se lleva cuatro nominaciones a los premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2007, logra el galardón al autor revelación y le acredita como finalista del I Premio Nacional del Cómic. Posteriormente Cuaderno de tormentas es nominado al mejor dibujo de nuevo en la cita de Barcelona, codirige Espíritu del bosque, un largometraje de animación 3D, y adapta al cómic Romeo y Julieta, de William Shakespeare, y El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Su espíritu creativamente inquieto le lleva a ilustrar la colección de relatos Solomon Kane, de Robert E. Howard, y sumergirse en la actualización en cómic del mito de Heracles con los dos tomos de El héroe. A partir de ese momento comienza a publicar regularmente varias series producidas en Estados Unidos: dos spin-off de Aurora West, con Paul Pope y J. T. Petty; La Ficción, con Curt Pires; dos tomos de la serie Black Hammer, con Jeff Lemire; la trilogía de Ether, con Matt Kindt, y tres volúmenes de la serie Rumble, con John Arcudi. Eso no le impide mirar al mercado español, donde realiza Miguel EN Cervantes, al alimón con Miguelanxo Prado, y Gran Hotel Abismo, junto con Marcos Prior. En la actualidad se encuentra preparando un tomo unitario de Cosmic Detective, junto a Jeff Lemire y Matt Kindt, previsto para 2021 y, para el mercado español, Fuego, su nueva novela gráfica como autor completo, que pretende ver la luz en 2022.


Más información sobre el autor en:

https://es.wikipedia.org/wiki/David_Rub%C3%ADn

http://detripas.blogspot.com



Puedes apoyar este proyecto a través de una donación en el siguiente botón, será de gran ayuda:



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...