Ir al contenido principal

LECTURA_CARLOS GÓMEZ. DOCE TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL SIGLO XX

Traducidos algunos de ellos por primera vez al castellano y ofrecidos en muchos casos en su integridad, estos textos —contextualizados y analizados en el estudio preliminar de Carlos Gómez— recogen los planteamientos básicos de sus autores, haciendo de esta recopilación un excelente instrumento y una introducción inmejorable para conocer los temas cardinales de la reflexión ética de nuestro tiempo. 


Los problemas de la Filosofía Moral contemporánea son presentados en este volumen a través de Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX, encuadrados en sus principales tendencias: la filosofía analítica (G. E. Moore, L. Wittgenstein), la corriente fenomenológico-existencialista (M. Scheler, J.-P. Sartre), los marxismos (E. Bloch, J. Habermas), la polémica entre liberales y comunitaristas (J. Rawls, Ch. Taylor), las aportaciones de la hermenéutica y la postmodernidad (P. Ricoeur, M. Foucault), y las llevadas a cabo en lengua española (J. L. L. Aranguren, J. Muguerza).

 


Fuente: Alianza editorial



Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

CARLOS GÓMEZ

Traducción: VARIOS TRADUCTORES

Más información sobre el libro en:

https://www.alianzaeditorial.es/libro/filosofia/doce-textos-fundamentales-de-la-etica-del-siglo-xx-carlos-gomez-sanchez-9788420691220/


 

Fuente: UNED



Los intereses de Carlos Gómez Sánchez se han centrado en las relaciones de la Ética con la Teoría Psicoanalítica y con la Filosofía de la Religión. Por lo que se refiere al primer aspecto, se ha ocupado ante todo del estudio de la obra freudiana (leída desde las posteriores aportaciones realizadas por el psicoanálisis, especialmente las del psicoanálisis francés contemporáneo y, sobre todo, las de Jean Laplanche) y abierta a una serie de interrogantes críticos que dimanan de su confrontación con la filosofía del siglo XX, tanto los derivados del marxismo crítico de E. Bloch o de la Teoría Crítica (Adorno, Horkheimer, Marcuse, Habermas) como los planteados por corrientes de inspiración hermenéutica (P. Ricoeur). Sin descuidar, pues, los aspectos más propiamente técnicos o epistemológicos del psicoanálisis, su cuestionamiento se ha dirigido de manera primordial a la crítica de los aspectos culturales del mismo, en el ámbito de la ética, la religión o la filosofía de la historia, procurando confrontar lo arcaico y lo utópico, lo originario y lo emancipatorio, si es que el determinismo psicoanalítico no ha de suponer la completa negación de las nociones de responsabilidad y libertad.


En cuanto a las relaciones de la Ética con la Filosofía de la Religión (algunas de cuyas cuestiones ya vienen planteadas en la anterior perspectiva), se ha interesado de manera primordial por los problemas de fundamentación, así como por los posibles engarces entre las preguntas kantianas a propósito de qué debo hacer y qué podemos esperar, problemas y engarces de los que no se ha dejado de ocupar la reflexión ética contemporánea, de Wittgenstein a los frankfurtianos o Kolakowski, y que han sido también oportuna y lúcidamente considerados por el pensamiento español contemporáneo (J. L. L. Aranguren, J. Gómez Caffarena, J. Muguerza), al que Carlos Gómez ha querido asimismo atender.


Miembro del consejo asesor de diversas revistas, ha participado asimismo en varios congresos internacionales y españoles, siendo director o ponente de numerosos cursos (muchos de ellos en los Centros Asociados de la UNED). Es coordinador por la UNED del programa interuniversitario de doctorado en Teoría Psicoanalítica (en colaboración con las universidades Autónoma, Comillas y Complutense de Madrid). Forma parte del profesorado del Máster en Bioética (UNED) y del Máster en Teoría Psicoanalítica (Complutense). Es colaborador en los programas de televisión y en la radiofónica Revista de Filosofía de la UNED.


Más información en:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25410292&_dad=portal&_schema=PORTAL



Puedes apoyar este proyecto a través de una donación en el siguiente botón, será de gran ayuda:



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...