Ir al contenido principal

LECTURA_ GOTTFRIED LEIBNIZ. ESCRITOS EN TORNO A LA LIBERTAD, EL AZAR Y EL DESTINO

En esta reunión de textos recopilados, Gottfried Wilhelm Leibniz reflexiona sobre el concepto de libertad, además de tener en cuenta todos aquellos elementos y análisis necesarios que se relacionan con el mismo; planteamientos importantes en el desarrollo filosófico de nuestro pensador.


Como indica la filósofa Concha Roldán en la introducción de la obra:


«Leibniz es consciente de la ambigüedad del término «libertad», que ha constituido por ello uno de los laberintos donde se han extraviado con frecuencia aquellos que han reflexionado sobre el tema, siendo así que su solución es básica para resolver muchos problemas de índole práctica. Desde su punto de vista, solo hay una forma de salir del laberinto, y es conducir nuestros razonamientos con método, de forma que una especie de cálculo metafísico nos sirva de hilo de Ariadna. En primer lugar, hay que precisar los términos, cosa que Leibniz hace marcando las diferencias entre los conceptos de libertad, contingencia y espontaneidad, por una parte, y necesidad absoluta, azar y coacción por otra.


Dicho de otra manera, esto significa que, para Leibniz, la naturaleza de la voluntad requiere la libertad, y que ésta, a su vez, consiste en que los actos voluntarios tengan su principio en el agente, acompañados de reflexión o razón».



 

Fuente: Tecnos



Escritos en torno a la libertad, el azar y el destino.

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

Traducción: CONCHA ROLDÁN PANADERO y ROBERTO RODRÍGUEZ ARAMAYO

Más información sobre el libro en: 

https://www.tecnos.es


 

Fuente: Wikipedia



Gottfried Wilhelm Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.


Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como el «último genio universal», esto es, la última persona que pudo formarse suficientemente en todos los campos del conocimiento; después ya solo hubo especialistas. Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. 


Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de la matemática. De manera independiente al trabajo de Newton desarrolló el cálculo infinitesimal y su notación que es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento virtual de todas las arquitecturas de las computadoras actuales.


Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.


Más información sobre el autor en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Gottfried_Leibniz



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.