Ir al contenido principal

PROYECTO: ES ESTO MI CIUDAD?

¿Qué es?

Cuando uno pasea por un lugar desconocido siempre nos llama la atención aquello que es diferente, que tiene belleza, que tiene algo distinto al lugar que habitamos. Cuando ese paseo lo realizamos por el lugar donde vivimos, en la mayoría de las ocasiones no prestamos atención a lo que nos rodea, estamos pendientes de otros detalles que nada tienen que ver con el camino que recorremos, pasamos por alto aquello que está fuera de lo bello y, menos aún, cuando estamos tan acostumbrados al camino por ser un lugar común que habitamos y observamos a diario.



Valla sin valla



El planteamiento del proyecto es el siguiente: tomar fotografías sobre aquellas circunstancias o elementos que me llamen la atención por su dejadez, por su deterioro, por su decadencia, esa fealdad de la que no somos consciente pero que está presente en nuestra realidad, alrededor de nuestra existencia. De tal manera, que sin ser consciente de ello nos incube y nos afecta, ya sea por la falta de mantenimiento, la ausencia de reparación o, incluso, por la propia acción de los ciudadanos y usuarios del espacio público.


Considero que hay retomar y apropiarnos del espacio que recorremos, pero no solo para ser consciente sino para desempeñar una mirada crítica que nos permita detectar aquellos elementos que no deberían de estar a nuestro alrededor, que nos transmiten una sensación de fealdad y degeneración; cuando lo que nos rodea no es bello, nuestra vida también pierde esa parte de belleza. No nos podemos permitir el lujo de alejarnos del espacio que nos envuelve y que nos pertenece, que forma parte de nuestra vida, permitiendo que se deteriore por la acción de los habitantes o por la dejadez de los responsables de su mantenimiento, una crítica que conlleva una responsabilidad a todos los niveles y que influye en aquello que podemos cambiar con mayor facilidad porque está a nuestro alrededor; nuestro paisaje inmediato.


¿Por qué el formato?  ¿Cuál es el concepto estético?

Las fotografías son tomadas en blanco y negro para englobar en un mismo concepto estético todas las fotografías y en un marco narrativo. Se trata de que no se definan por el tiempo en el que están enmarcadas y cuándo han sido tomadas, que sí permita entrever una pátina de temporalidad pero que no esté definida por el color que, a mi parecer, indica de una manera muy directa, principalmente por los detalles técnicos, en la época que fueron tomadas.


 

Valla sin valla



¿Por qué este título?

ES, cuando un ente es, no solo es en sí mismo sino que también es para todo aquello que se relaciona con ello. Por lo tanto, existe una influencia mutua, tanto para bien como para mal.

ESTO, el pronombre demostrativo para aludir a todo ente que se descubre en el camino pero que es imposible de definir, de nombrarlo. Mantiene su posición de ajeno pero, a la vez, su condición de cotidiano.

MI, el pronombre posesivo para apropiarse del ente, no como dueño y posesión sino como sujeto responsable de su estado y su influencia subjetiva.

CIUDAD, entidad que define el espacio en el cual viven la mayoría de los habitantes de este planeta y que marcha a gran velocidad para definirse como el único lugar que será habitable en el futuro.

?, incredulidad ante aquello que encuentro en mi recorrido. También es el elemento más importante del título porque indica que existe un problema o una cuestión pendiente de aclarar y la necesidad de una reflexión y una crítica posterior.


Para ello, la mejor manera que encontré para su distribución y con una repercusión social, es la plataforma de Instagram, que tiene como base lo ideal, la belleza, lo idílico y darle una vuelta de tuerca para que también refleje aquella realidad que está al otro lado de las pantallas y que no se integra entre sus cánones pero que, de la misma manera, es necesario observar y ser consciente para propiciar una reflexión y una crítica, que abra la posibilidad de desarrollar un cambio, una asunción que nos permita encontrar y favorecer la belleza a nuestro alrededor.


Además, creo que este proyecto, a pesar de tener un planteamiento personal e individual, tendría un mayor interés si tuviera una mayor extensión y repercusión para crear una llamada de atención, que en distintos lugares pudieran llevarse la misma acción para producir un cambio en el espacio que nos incumbe a cada uno de nosotros y que, en la mayoría de los casos, necesita con urgencia nuestra atención y la crítica por su estado; una forma de captar aquello que está a nuestro alrededor y que se debe transformar para nuestro beneficio. Al final, para mí es una semilla que quiero convertir en un árbol pero lo ideal sería que el proyecto se transformara en un bosque donde distintas personas participaran usando el nombre de su ciudad y el hashtag: #esestomiciudad? #isthismycity?

Nos vemos en Instagram: https://www.instagram.com/raul_cidoncha/



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...