Ir al contenido principal

MULTIMEDIA_EMILIO BLANCO. ERASMO DE ROTTERDAM

En los siguientes videos puedes encontrar las conferencias que realizó Emilio Blanco sobre el pensador Erasmo de Rotterdam. Estas charlas se impartieron en la Fundación Juan March, con los títulos: una primera, Erasmo de Rotterdam: su vida y su tiempo y, una segunda, Erasmo de Rotterdam: su obra, donde el catedrático de Literatura Española realiza un análisis tanto de la vida y obra del filósofo así como de las circunstancias que se desarrollaron en su tiempo.


CONFERENCIA FUNDACIÓN JUAN MARCH: ERASMO DE ROTTERDAM: SU VIDA Y SU TIEMPO


Fuente: Fundación Juan March



Este es el resumen de la primera conferencia en la propia web de la fundación:

El catedrático de Literatura Española, Emilio Blanco, analiza en esta conferencia el contexto histórico y la biografía de Erasmo de Rotterdam (Róterdam, 1467-Basilea, 1536). Tempranamente Erasmo dejó su ciudad natal para ordenarse sacerdote; a continuación, y tras salir del monasterio, durante años trabajó como profesor de latín en la Sorbona de París, universidad donde se granjeó muchos recelos entre los lógicos y los teólogos debido a su espíritu humanista. Los periodos en Inglaterra fueron años más felices, allí conocerá a su amigo Tomás Moro Tomás Moro y por fin podrá desenvolverse hablando en latín, como siempre quiso. Roma, que siempre fue su sueño, resultó una gran decepción para Erasmo. Los últimos años de su vida están marcados por el retiro a los Países Bajos, la promoción del Colegio Trilingüe de Lovaina y las polémicas con Lutero.


CONFERENCIA FUNDACIÓN JUAN MARCH: ERASMO DE ROTTERDAM: SU OBRA


Fuente: Fundación Juan March



Este es el resumen de la segunda conferencia en la propia web de la fundación:

El tamaño de la obra erasmiana –que alcanza los noventa volúmenes– es prácticamente inabarcable; en una de sus cartas el humanista y teólogo holandés declaraba: “Escribo tan deprisa que, cuando termino un libro, aún con la tinta sin secar, salgo corriendo para la imprenta a publicarlo”. Emilio Blanco, catedrático de Literatura Española, señala la versatilidad y el decoro como los dos conceptos básicos de la obra de Erasmo de Rotterdam (Róterdam, 1467-Basilea, 1536). Las varias facetas del Erasmo filólogo, el Erasmo pedagogo y el Erasmo político dominan sus escritos (Elogio de la locura, Adagia, Colloquia, Sobre la educación de los niños), a los que hay que sumar las más de tres mil cartas que se conservan. Poco más de veinte años después de su muerte, en 1559, la obra completa de Erasmo fue incluida en el Índice de libros prohibidos.


Para más información acerca de Emilio Blanco puedes visitar: 

http://www.emilioblanco.es



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...