Ir al contenido principal

LECTURA_JORDI PASTOR / KIDO. LA CHICA DEL TEMPLO

Los adolescentes Kenji y Rui son atraídos por una extraña roca ubicada bajo un templo torii en medio del bosque. De repente, de la piedra surge una voz misteriosa que les narra terroríficas historias de hombres y mujeres caídos en desgracia cuyo destino termina riéndose de ellos en un Japón postbélico plagado de fantasmas metafóricos y reales.


Un soldado que vuelve lisiado de la guerra se presenta ante su casa en ruinas preguntándose por el paradero de su familia. Una maldición le llevará a participar en un grotesco ritual donde terminará matando a su propia hija. Un desquiciado cirujano busca a la mujer perfecta cercenando partes del cuerpo humano de varias pacientes, convirtiéndose en un trasunto del Dr. Frankenstein pasado de rosca. Una mujer que busca proteger a sus hijas de la pobreza extrema acepta un trabajo en un decadente burdel del que termina siendo la propietaria. Tres historias que Kenji y Rui escuchan aterrados pero atraídos por la sensual voz que los encandila de un modo demasiado peligroso.

 


Fuente: Roca Libros



La chica del templo

KIDÓ y JORDI PASTOR

Más información sobre el libro en: 

https://www.rocalibros.com/sapristi/catalogo/Jordi+Pastor+Kido/La+chica+del+templo


La crítica ha dicho...

«Una obra que consigue entrar ese terror de sensaciones inquietantes, perversas y desasosegantes que solo el manga es capaz de lograr. No es fácil fuera de la tradición japonesa, lo que valora el buen trabajo de Jordi Pastor y Kido.» Álvaro Pons

«Consigue su objetivo de transmitir extrañeza y ese malestar morboso con el que juega el eroguro.» 13 millones de naves



 

Fuente: Roca Libros



Kidó, también conocida como Elisabeth Casady (Barcelona, 1992), se forma como ilustradora en la Escola Joso de Barcelona mientras desarrolla una pasión exacerbada por la cultura japonesa y en concreto por el Eroguro, corriente del manga donde el erotismo, lo grotesco y el absurdo se combinan a la perfección. Este es su debut como co-guionista.


Más información en:

https://www.facebook.com/kidooart/

 


Fuente: Roca Libros



Jordi Pastor (Barcelona, 1977) ilustrador y guionista de cómics, comenzó su carrera como dibujante de storyboards. Ha publicado obras como "Encuentro" (Ediciones de Ponent), "Vaquero" (Ponent Mon), "Khalid" (Norma editorial) o Catálogo de Bunkers (Astiberri), entre otros cómics colectivos  como "Barcelona Noir" (Norma editorial) o "Rubor (La Cúpula). Como guionista es autor de "Máculas" (Spaceman Project).


Más información en:

http://www.jorpastor.com



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.