Ir al contenido principal

LECTURA_REVISTA LITORAL. 270 MUNDO SENSIBLE

El número 270 de la Revista Litoral, revista de poesía, arte y pensamiento, tiene el título de Mundo sensible. Más abajo puedes encontrar la editorial escrita para este volumen por Lorenzo Saval.



Fuente: Revista Litoral



Mundo sensible

REVISTA LITORAL

Más información sobre la revista en: 

https://edicioneslitoral.com/tienda/eros-rl270-edicion-impresa/#tab-description



Editorial

Los estudiosos de la mitología dicen que el único mito que merece la pena crear en estos tiempos es aquel que hable de nuestro planeta, y si apreciamos como mito parte del sistema de creencias de una cultura, nada es más certero que hablar de este mundo sensible por el que ahora andamos en peligro y enmascarados.


Y el peligro no aparece solamente en el espacio con devastadores cambios climáticos, ni en la naturaleza con brutales extinciones de especies o en invisibles enfermedades infecciosas que sospechosamente aparecen y nos paralizan. La verdadera amenaza está en nosotros, en los humanos. Somos ciertamente peligrosos, primero con nuestra propia especie y después de manera terrible con nuestro entorno. Si sumamos los muertos de las últimas guerras mundiales, sólo de las últimas, el resultado es sencillamente aterrador. Pero nada nos va a cambiar, somos así desde que existimos, seres inclasificables, autodestructores por composición genética.


Cuando la raza humana en su totalidad sienta una risa enorme, tan grande que lastime, sólo entonces, reflexionaba Henry Miller, nadie se atreverá a convencer a nadie para que coja un arma y mate al enemigo.


La tierra, ese gran ser sensible que habitamos, lleva diciéndonos desde hace mucho tiempo que no es el enemigo, todo lo contrario, que es el ser que nos invita a seguir existiendo. El miedo, el verdadero miedo, llegará cuando aquella risa de la que hablaba Miller nos haga daño, y parece que esta extraña pandemia lo está consiguiendo. El lenguaje es un virus afirmaba William Burroughs, esperamos que en este caso los agentes infecciosos sean aliados y la ciencia y el lenguaje logren al final ser los héroes de esta guerra biológica y de ciencia ficción en la que estamos sumidos.


Este número de Litoral agrupa una secuencia de eventos involucrados en el desarrollo del planeta. Una visión telescópica y microscópica desde la creación del cosmos hasta el mundo amenazado de hoy en día.


Lo hemos titulado Mundo sensible, recordando el concepto filosófico que se remonta a Platón, donde aparecen un conjunto de fenómenos físicos perceptibles y sensitivos. Un mundo habitado con un carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible, a menudo definido por fenómenos como el efecto mariposa o la teoría del caos, pero también embellecido por el arte, la poesía y ese pensamiento invencible que nos mantiene a todos vivos.



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.