Ir al contenido principal

LECTURA_REVISTA LITORAL. 270 MUNDO SENSIBLE

El número 270 de la Revista Litoral, revista de poesía, arte y pensamiento, tiene el título de Mundo sensible. Más abajo puedes encontrar la editorial escrita para este volumen por Lorenzo Saval.



Fuente: Revista Litoral



Mundo sensible

REVISTA LITORAL

Más información sobre la revista en: 

https://edicioneslitoral.com/tienda/eros-rl270-edicion-impresa/#tab-description



Editorial

Los estudiosos de la mitología dicen que el único mito que merece la pena crear en estos tiempos es aquel que hable de nuestro planeta, y si apreciamos como mito parte del sistema de creencias de una cultura, nada es más certero que hablar de este mundo sensible por el que ahora andamos en peligro y enmascarados.


Y el peligro no aparece solamente en el espacio con devastadores cambios climáticos, ni en la naturaleza con brutales extinciones de especies o en invisibles enfermedades infecciosas que sospechosamente aparecen y nos paralizan. La verdadera amenaza está en nosotros, en los humanos. Somos ciertamente peligrosos, primero con nuestra propia especie y después de manera terrible con nuestro entorno. Si sumamos los muertos de las últimas guerras mundiales, sólo de las últimas, el resultado es sencillamente aterrador. Pero nada nos va a cambiar, somos así desde que existimos, seres inclasificables, autodestructores por composición genética.


Cuando la raza humana en su totalidad sienta una risa enorme, tan grande que lastime, sólo entonces, reflexionaba Henry Miller, nadie se atreverá a convencer a nadie para que coja un arma y mate al enemigo.


La tierra, ese gran ser sensible que habitamos, lleva diciéndonos desde hace mucho tiempo que no es el enemigo, todo lo contrario, que es el ser que nos invita a seguir existiendo. El miedo, el verdadero miedo, llegará cuando aquella risa de la que hablaba Miller nos haga daño, y parece que esta extraña pandemia lo está consiguiendo. El lenguaje es un virus afirmaba William Burroughs, esperamos que en este caso los agentes infecciosos sean aliados y la ciencia y el lenguaje logren al final ser los héroes de esta guerra biológica y de ciencia ficción en la que estamos sumidos.


Este número de Litoral agrupa una secuencia de eventos involucrados en el desarrollo del planeta. Una visión telescópica y microscópica desde la creación del cosmos hasta el mundo amenazado de hoy en día.


Lo hemos titulado Mundo sensible, recordando el concepto filosófico que se remonta a Platón, donde aparecen un conjunto de fenómenos físicos perceptibles y sensitivos. Un mundo habitado con un carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible, a menudo definido por fenómenos como el efecto mariposa o la teoría del caos, pero también embellecido por el arte, la poesía y ese pensamiento invencible que nos mantiene a todos vivos.



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...