Ir al contenido principal

LECTURA_PICO DELLA MIRANDOLA. DE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE

Entre las muchas obras que Giovanni Pico della Mirandola escribió durante su corta vida destaca un texto breve, apenas siete páginas conocidas tras su muerte como Oratio de hominis dignitate, aunque en realidad no fue sino la introducción que tenía pensada para el debate romano de sus 900 tesis. 


Recurriendo al Génesis, Pico abre su Discurso narrando cómo el hombre fue creado por el supremo hacedor, Dios, un demiurgo que teniendo a mano el universo de los arquetipos eternos va poniendo orden al caos y, a la vez, creando todos los seres vivos. Cuando el demiurgo notó que había agotado todos los modelos de que disponía para formar el cosmos y aún no había creado a un ser capaz de comprender su inmensidad y dar razón de él, se vio necesitado de crear desde la nada a aquel viviente, el ser humano. Y lo creó sin condicionamientos, sin una naturaleza en la que fijarse, ni siquiera a su imagen y semejanza según la tradición bíblica, sino que le dio un aspecto propio, indefinido, incompleto, abierto a todas las posibilidades, condenándolo a ser demiurgo de si mismo. Para Pico, la capacidad del hombre de elegir es la libertad.



Fuente: Editora Nacional



De la dignidad del hombre. Con dos apéndices: Carta a Hermolao Bárbaro y Del ente y el uno

PICO DELLA MIRANDOLA

Traducción: LUIS MARTÍNEZ GÓMEZ

Más información sobre el libro en: 



Fuente: Philosophica



Giovanni Pico della Mirandola (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano.


Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando, a la edad de veintitrés años, se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia. Para ello escribió la Oratio de hominis dignitate, que ha sido señalada como un «manifiesto del Renacimiento», y constituye un texto fundamental del humanismo renacentista, así como de la llamada «reforma hermética». También fue uno de los primeros autores que impulsaron la Cábala más allá de los círculos judíos, constituyéndose en fundador de la Cábala cristiana.


Más información sobre el autor en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Pico_della_Mirandola



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.