Ir al contenido principal

LECTURA_MANUEL LÁZARO PULIDO. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

El medioevo es un amplio periodo de tiempo en el que se ha ido forjando el mundo occidental. No se puede sustanciar una etapa tan extensa en el tiempo y tan compleja de una forma simple. Sabemos que el nombre de «Edad Media» (A. G. Bussi), contrapuesto al de «Renacimiento» (Vasari), tuvo el sentido de designar un periodo sombrío y bárbaro entre una Antigüedad luminosa y un Renacimiento precursor de la iluminación epocal de la Edad Moderna. La historia del pensamiento ha ido poniendo énfasis en la importancia de este periodo, cuyos protagonistas fueron lectores inteligentes del legado de la filosofía y el pensamiento antiguos, y que como tales no solo no se limitaron a repetir lo que recibieron, sino que lo confrontaron con las novedades propias de sus tiempos –diversos desde los albores de la Edad Media (SS. VI-VIII), hasta el establecimiento de una nueva vía (S. XIV)– y de sus espacios geográficos –del Oriente al Occidente–, y mentales-religiosos –la introducción del orden sobrenatural que trae consigo el pensamiento religioso cristiano, musulmán y judío–.



Fuente: Editorial Sindéresis


El presente manual, coordinado por el profesor Manuel Lázaro Pulido, pretende ser un texto en el que se narra la historia filosófica de este periodo, en sus hitos fundamentales, desde sus contextos y universos mentales, de modo que el lector (normalmente el alumno, pero no solo) pueda cubrir su conocimiento del desarrollo de la historia de la filosofía sin saltos ilógicos y le ayude a entender mejor el desarrollo, profundidad, y permanente actualidad de los grandes temas de la filosofía, liberándolo de la tiranía del presente.


El texto ha sido realizado con la colaboración de profesores y tutores de la UNED y también la revisión, comentario y discusión de otros profesores que lo han enriquecido: Rafael Ramón Guerrero (Universidad Complutense de Madrid), Vicente Llamas Roig (Instituto Teológico de Murcia-Pontificia Università Antonianum) y Antoni Bordoy (Universitat de les Illes Balears)



Historia de la Filosofía Medieval y Renacentista I

MANUEL LÁZARO PULIDO

Más información sobre el libro en: 

https://editorialsinderesis.com/producto/historia-de-la-filosofia-medieval-y-renacentista-i



Fuente: Eunsa



La formación de Manuel Lázaro Pulido es eminentemente filosófica y teológica. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) (1995), Máster (DEA) en Historia de la Filosofía (Edad Media y Antigüedad Tardía) por la Université de Paris I (1996), Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) (2003). En el campo de la teología obtuvo el MIT (Máster Integrado-Bachillerato canónico) en Teología en la UCP (2012), la Licenciatura-Bachillerato en Ciencias Religiosas en la UCP (2014), y la Licenciatura canónica en Teología Fundamental en el Instituto Teológico de Murcia OFM (Pontificia Università Antonianum de Roma) (2015), así como el Máster en Artes y Humanidades en la Universidad de Murcia (2014).Es Profesor (2013) de la Faculdade de Teologia e Investigador Integrado (2015) del CEFi (Centro de Estudos de Filosofia) de la Universidad Católica Portuguesa (UCP). Profesor ordinario (2003) de Filosofía en el Instituto Teológico de Cáceres (UPSA) y Profesor (1999) de Filosofía e Pedagogía del ISCRR de Extremadura (UPSA).


Es Profesor (2013) de la Facultad de de Teologia e Investigador Integrado (2015) del CEFi (Centro de Estudos de Filosofia) de la Universidad Católica Portuguesa (UCP). Profesor ordinario (2003) de Filosofía en el Instituto Teológico de Cáceres (UPSA) y Profesor (1999) de Filosofía e Pedagogía del ISCRR de Extremadura (UPSA). Colabora como investigador en diversos Centros nacionales e internacionales.


Más información sobre el autor en:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,59097239&_dad=portal&_schema=PORTAL



También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...