Ir al contenido principal

LECTURA_JAVIER APARICIO MAYDEU. LECTURAS DE FICCIÓN CONTEMPORÁNEA. DE KAFKA A ISHIGURO

Este libro quiere contribuir a orientar al lector en el terreno de la ficción contemporánea, a suscitarle nuevas (re)lecturas y a servirle de mapa, de guía que atraviesa todo el siglo XX. Una amplia selección de críticas de la mejor ficción universal del XX, agrupada por tendencias estéticas y actitudes literarias, se completa con rigurosas introducciones a los grandes períodos de la ficción y el arte del XX, bibliografías y cronologías multidisciplinares, un tratado de narratología y teoría de la ficción fragmentado en una colección de citas de autores y teóricos contemporáneos, y una propuesta de biblioteca, de Kafka a Ishiguro.


 Fuente: Cátedra


Lecturas de ficción contemporánez. De Kafka a Ishiguro
Más información sobre el libro en: 

Fuente: La Vanguardia


Javier Aparicio Maydeu es Doctor en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona. Catedrático de Universidad de Literatura Española y Literatura Comparada del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

Es miembro fundador de la Facultad de Humanidades, de la que ha sido vice-decano; miembro de la comisión de investigación del Departamento de Humanidades, del que ha sido secretario. Delegado de Cultura y miembro del Consejo de Dirección de la Universidad Pompeu Fabra.

Promotor del espacio de arte contemporáneo UPF Art Track. Creador y Director del Máster Internacional en Edición de la BSM-Universidad Pompeu Fabra, que este año cumple su XXV aniversario, y co-director del Forum Internacional de Editores Edita Barcelona, organizado por el Gremio de Editores de Catalunya, el Máster en Edición de la BSM-Universidad Pompeu Fabra, la Federación de Gremios de Editores de España, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Cultura y la UNESCO.

Ha sido crítico literario de Quimera, El Periódico de Catalunya, ABC, Revista de Libros y Letras Libres, y desde 2000 es crítico literario del suplemento de cultura Babelia del diario El País. Ha publicado en las principales revistas internacionales de hispanismo (Ínsula, Revista de Occidente, Journal of Hispanic Philology, Nueva Revista de Filología Hispánica, La Torre, etc.).

Es autor de numerosos libros, entre los que destacan una edición crítica de Vladimir Nabokov, ¡Mira los arlequines!, Cátedra, Madrid, 2001. (3ª edición, 2018); una edición crítica de Patrick Modiano, La hierba de las noches, Cátedra, Madrid, 2015; una edición crítica de Italo Calvino, Palomar, Cátedra, Madrid, 2017; una edición crítica de Eduardo Mendoza, Una comedia ligera, Cátedra, Madrid, 2019; Calderón y la máquina barroca, Rodopi, Amsterdam-Nueva York, 1999; Estudios sobre Calderón, Istmo, Madrid, 2000; Lecturas de ficción contemporánea. De Kafka a Ishiguro, Cátedra, Madrid, 2008 (2ª edición, 2015); El desguace de la tradición. En el taller de la narrativa del siglo XX, Cátedra, Madrid, 2011 (3ª edición, 2018); Continuidad y ruptura. Una gramática de la tradición en la cultura contemporánea, Alianza Editorial, Madrid, 2013 y La imaginación en la jaula. Razones y estrategias de la creación coartada, Cátedra, Madrid, 2015. Los cuatro últimos libros integran El artista en sus laberintos: una tetralogía de la creación contemporánea.

Ha sido profesor visitante en la Duke University y en la University of Chicago (Estados Unidos), en la Université de Montréal (Canadá) y en la Università degli Studi Roma Tre (Italia), e investigador residente en la Real Academia de España en Roma. Fue agente y director literario de la Agencia Literaria Carmen Balcells, S.A. de Barcelona (1985-2000).

Más información sobre el autor en:


También puedes apoyar mi proyecto en:


Become a Patron!


Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO. Estaré encantado de comentarlos contigo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...