Ir al contenido principal

CRÍTICA_DIEGO SÁNCHEZ MECA: EL ITINERARIO INTELECTUAL DE NIETZSCHE

Nos encontramos ante una gran obra que tiene por misión abarcar toda una vida, la vida de Friedrich Nietzsche; aunque parece una misión imposible el profesor Diego Sánchez Meca consigue de una manera amena y muy ordenada aportar todo su conocimiento y experiencia en el pensador.




Las propias palabras de Sánchez Meca nos indica cuál es la base y raíz del proyecto para realizar esta obra: «Cuáles son las relaciones internas, los elementos de continuidad y las inflexiones y transformaciones mediante las que todo este complejo de inquietudes y de ideas se va estructurando y evolucionando? Ensayar una respuesta a esta pregunta […] ».


El libro se divide en cinco partes muy bien diferenciadas: los escritos de juventud, Nietzsche y la filología clásica, la filosofía del espíritu libre, el pensamiento del último Nietzsche y los fragmentos póstumos; esta división nos posibilita conocer no solo la evolución en el pensamiento del filósofo sino los distintos aspectos que permiten entrever la relación entre las distintas circunstancias que rodearon su vida y las modificaciones que va a desarrollar en las ideas filosóficas de su planteamiento general.


El análisis de todas sus obras, así como la mención de los apartados que nos ayudan a la explicación y reflexión de sus textos, permite al profesor realizar un estudio en profundidad sobre todos aquellos aspectos que forman parte de la divulgación de nuestro pensador.


Importante la inclusión de la mala interpretación del tronco del pensamiento de Nietzsche y la utilización por su hermana para la difusión de un pensamiento concreto que favorecía los intereses particulares y que fue unido al desarrollo y avance del nazismo,  perviviendo en la posterior divulgación en la filosofía occidental; este estrechez de mirada impidió que se tuviera una visión más correcta y se profundizara en su estudio. 


Fuente: Fundación Juan March


Una obra recomendable para todos aquellos que quieran comenzar este itinerario y reflexión del pensamiento de Nietzsche, de una manera muy divulgativa que permite conocer al autor y sus circunstancias. Un trabajo en profundidad por parte del profesor Sánchez Meca, que incluye un análisis y un ejercicio de síntesis que favorece ese primer acercamiento a la obra del filósofo; las páginas subrayadas son continuas y llevan a una reflexión sobre las palabras que están destacadas. Cuando uno cierra las páginas de esta obra, sabe que el siguiente paso es entrar de lleno en la obra de Friedrich Nietzsche, empezar por las grandes obras de este pensador que modificó el pensamiento y tradición filosófica europea para siempre.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...