Ir al contenido principal

LECTURA_STEFAN ZWEIG: NOVELA DE AJEDREZ

Sin capacidad para cualquier otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo. Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis. Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores. Si Novela de ajedrez nos presenta el choque de dos naturalezas antagónicas, nos muestra también, y en buena medida, la capacidad de resistencia del ser humano sometido a una presión extraordinaria. Y todo ello con unas grandes dosis de intriga y maestría. 

 Fuente: Acantilado Editorial

Novela de ajedrez
Traducción: Manuel Lobo
Más información sobre el libro en: 


Comentarios de la prensa:
«Un relato en el cual el ajedrez se convierten en una metáfora de nuestra capacidad para intentar sobrevivir cuando todo parece conducirnos hacia la aniquilación y/o la locura».
Ramon Oliver, La Vanguardia
«Sugerente metáfora sobre el momento histórico y reflexión sobre la validez del conocimiento».
Pedro Sorela, Revista de Libros
«Stefan Zweig nos deja en este relato una exquisita pincelada de su arte narrativo».
Antonio Ortega, Diario de Córdoba
«Un singularísimo estudio psicológico sobre el telón de fondo de la Alemania nazi».
Joaquín Aranda, Heraldo de Aragón
«Una bella metáfora sobre la claudicación de la inteligencia creadora frente a la fuerza bruta que, usando una lógica fría y correosa, se convierte en imparable apisonadora».
Eugenio Fuentes, La Nueva España
«Una visión siniestra y sutil de la dialéctica política del fascismo».
Jordi Llovet, La Vanguardia
«Verdadera joya literaria».
J. L. R., Diario de Jerez
«¿Novela sobre el ajedrez? No. ¿Novela sobre la tortura, el mal sutil, la vida como un sueño, la construcción de vías de escape vitales, la observación? Sin duda. Y no llega al centenar de páginas».
Francisco García Pérez, La Nueva España
«Obra maestra».
Josep Oliver, Última Hora
«Novela corta, posiblemente una de las mejores de su creación, en la que ofrece al lector su compromiso crítico contra el nazismo. Toda una lección de ética y principios del misterioso personaje, el Sr. B. Un hombre culto utrajado por la Gestapo pero no vencido».
Francisco Vélez Nieto, ACE Andalucia
«Escrito en plena Segunda Guerra Mundial y una de las obras maestras de este subgénero literario».
Carlos Sala, La Razón
«Un texto muy inteligente. Zweig fue muy sabio al abordar el tema a partir de una partida de ajedrez, porque nos remite al hecho de que somos seres pensantes y nos lleva a preguntarnos qué uso hacemos de nuestra inteligencia».
Jordi Bosch
«És un libro que representa muy bien la crisis de valores de una Europa que, justo antes de la solución final, ve que los valores que la sustentan no acaban de funcionar. Y todavía estamos allí».
Iván Morales
«Novela de ajedrez es una muestra de dialéctica política y admirable ejercicio literario. La placidez de la maestría narrativa. Descarnado realismo envuelto en el temor social e histórico de un personaje».
Francisco Vélez Nieto, Confidencial Andaluz


Fuente: El Periódico

Stefan Zweig (Viena, 1881 – Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor enormemente popular, tanto en su faceta de ensayista y biógrafo como en la de novelista. Su capacidad narrativa, la pericia y la delicadeza en la descripción de los sentimientos y la elegancia de su estilo lo convierten en un narrador fascinante, capaz de seducirnos desde las primeras líneas. En Acantilado se ha publicado la mayor parte de su obra narrativa y ensayística.

Más información sobre el autor en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...