Ir al contenido principal

REVISTAPARAESCRITORES: COMPONENTES NARRATIVOS

He resuelto los problemas que tenía enlazados esta entrada y también he actualizado en la pestaña correspondiente, a partir de este momento puedes disfrutar de su correcto funcionamiento. Perdona por las molestias y espero que sea más útil de lo que era hasta este momento.


En esta página puedes encontrar los enlaces a todos los componentes, explicados de una forma teórica, que participan en los procesos narrativos, enfocados a su aplicación práctica en la creación literaria y que funcionan como pilares que todo escritor debe conocer y dominar para realizar sus escritos, sin importa la extensión, formato o género.


1/ CREACIÓN NARRATIVA
En esta sección puedes encontrar teoría para introducirnos en la creación literaria. Observaremos todos aquellos elementos que forman parte del oficio de escritor pero que no están relacionados directamente con la escritura: formas de trabajar, lugares, inspiración, etc. También encontrarás todos aquellos problemas que nos encontramos antes de empezar nuestro trabajo literario. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA CREACIÓN NARRATIVA.


2/ NARRADORES Y PUNTOS DE VISTA
En esta sección puedes encontrar teoría sobre narradores y puntos de vista. Aprenderemos los distintos narradores que podemos utilizar en nuestra narrativa, sus características y la influencia que tienen en la elección que realizamos para nuestra historia. También nos fijaremos en los distintos puntos de vista que marcan el relato y que permite obtener unas narraciones y unas situaciones diferentes, utilizando el punto que más no interese para nuestra historia. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA NARRADORES Y PUNTOS DE VISTA.


3/ ESTRUCTURA Y TRAMA
En esta sección puedes encontrar teoría sobre estructura y trama. La importancia de la estructura en la que fundamentamos nuestra narrativa, de tal manera que comprenderemos su importancia en el desarrollo de la narración y que nos facilitará continuar en aquellos momentos que nuestros pasos parecen que no van en ningún sentido o no sabemos que camino debemos seguir en nuestra historia. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA ESTRUCTURA Y TRAMA.


4/ PERSONAJES
En esta sección puedes encontrar teoría en relación a los distintos personajes. Aprenderemos reglas y fórmulas que te permitirán crear personajes bien construidos, fundamentales para que la narración tenga peso, que pueda existir un desarrollo en la trama y una evolución de la historia; un paso más allá de los personajes redondos. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA PERSONAJES.


5/ ESPACIO Y TIEMPO
En esta sección puedes encontrar teoría sobre la creación los espacios y el uso de los tiempos. Aprenderemos todos aquellos elementos que necesitamos para crear espacios y lugares recreados en la narración y su influencia en los otros componentes narrativos. También detallaremos la importancia que marca el uso de los distintos tiempos en el desarrollo de nuestra historia y su elección, con sus características específicas. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA ESPACIO Y TIEMPO.


6/ LENGUAJE Y ESTILO
En esta sección puedes encontrar teoría sobre el lenguaje y el estilo. Observaremos las repercusiones que tiene en nuestro texto la elección de un lenguaje específico, al igual que un estilo acorde a nuestras necesidades, como estos elementos marcan la narración y la importancia de acomodarlos a los narradores o a los personajes que forman parte de nuestra historia. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA LENGUAJE Y ESTILO.


7/ DIÁLOGOS
En esta sección puedes encontrar teoría sobre los diálogos. Aprenderemos las características de los diálogos, uno de los elementos más complicados de realizar en la narración y que, a la vez, nos permite fundamentar la historia, construir buenos personajes y permitir que la trama avance; una herramienta fundamental que todo escritor debe perfeccionar si quiere crear historias redondas y vivas. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA DIÁLOGOS.

8/ GÉNERO Y TEMA
En esta sección puedes encontrar teoría sobre los géneros y el tema narrativo. En el género nos centraremos en la historia y las características de cada uno de los géneros narrativos, su utilización y sus pilares, además de la necesidad de poseer claro el tema sobre el que gira nuestra historia y que también exigirá un género determinado. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA GÉNERO Y TEMA.


9/ AUTOR Y CONTEXTO
En esta sección puedes encontrar teoría sobre la figura del autor y el contexto que le rodea. Observaremos la relación existente entre el autor y la obra, de estos dos elementos con el contexto y la historia en la que están situados y como todos estos elementos forman parte de la narrativa y condicionan sus características. Todas las entradas de esta sección en la ETIQUETA AUTOR Y CONTEXTO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.