Ir al contenido principal

ASPIRANTEASERSABIO: BREVE HISTORIA DE LA UTOPÍA DE RAFAEL HERRERA GUILLÉN

Breve historia de la utopía

Fuente: UNED



Cada época histórica puede conocerse por lo que no fue, es decir, por lo que anheló llegar a ser. Descubra una historia apasionante sobre uno de los elementos culturales más constantes desde el principio de los tiempos: el deseo de un mundo mejor.

Conozca mejor al hombre de hoy y adéntrese en cuáles fueron las esperanzas que le impulsaron y los proyectos que soñó, desde el paraíso perdido de la Biblia hasta el altermundismo contemporáneo, pasando por el Rousseau, la Ciudad de Dios, el Mayo del 68 o el Movimiento del 15-M.

Rafael Herrera Guillén nos conduce en un viaje por las pasiones humanas que han configurado el mundo que conocemos, un mundo que busca el regreso a la naturaleza como paraíso perdido y la búsqueda de una sociedad superior 

Fuente: UNED


Rafael Herrera Guillén es doctor en Filosofía y profesor del Departamento de Filosofía de la UNED

Libros: 
-Breve historia de la utopía. Nowtilus: Madrid, 2013. 
-Maquiavelo en España y Latinoamérica. Tecnos: Madrid, 2014 
-Las indecisiones del primer liberalismo español. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007.  
-Historia de las Cortes de España, de Juan Sempere. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011.
-Floridablanca en la Guerra de la Independencia. Murcia: Tres Fronteras editores, 2008.
Artículos:
-“Álvaro Flórez Estrada y la reconciliación entre España y América.”, Araucaria, nº 27 (2012)
-“Blanco-White y América. La escisión del mundo hispánico”, Scienza & Politica. Per una storia delle dottrine, nº 43 (2010)17-46.
-“Jovellanos y América: el temor a un mundo escindido”, Araucaria, Vol. 12, Núm. 23 (2010) 76-93


Más información sobre el autor en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.