Ir al contenido principal

"The Beats" de Harvey Pekar, Ed Piskor... - Traducción de Santiago García



SINOPSIS:
La Generación Beat desafió lo establecido e impuso una nueva forma de vivir y de hacer literatura.
En los años cincuenta Nueva York era el lugar idóneo para que Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs urdieran una amistad basada en la experimentación literaria, el uso de las drogas, la libertad sexual y el jazz. Su poesía y su prosa tenían el ritmo vehemente de la contracultura.
El creador de American Splendor, Harvey Pekar, y el dibujante Ed Piskor ofrecen un collage biográfico de los autores de En el camino, Aullido o El almuerzo desnudo.
El resultado es un tributo visual tan lúcido y original como la generación que lo ha inspirado.

«The Beats tiene todo lo necesario para ser un libro radical: es crítico y egocéntrico». Cory Doctorow.
«Esta vital historia gráfica atrae la atención sobre la revuelta juvenil de los años 50 que dijo no al conformismo y abrió el camino para un nuevo mundo de imaginación sin trabas». Franklin Rosemont, Cofundador del grupo surrealista de Chicago (1962).
«¿Estilo? El estilo es un abrazo. Si tuviera que elegir un estilo, pensaría en William Burroughs. Él trascenderá porque es más intenso que yo. Tiene una cualidad que no tengo. Yo escribo para abrazar a la gente; él, en cambio, escribe para apuñalar a la gente, y uno nunca olvida quien lo apuñaló. Un abrazo es olvidable». Norman Mailer (1962).
«The Beats es tan fresca y pertinente como el último volumen de historia erudita, pero eso sí, mucho más entretenido». Studs Terkel.

Harvey Pekar
Harvey Pekar (Cleveland, 1939-2010) creador de la serie de culto American Splendor adaptada al cine en 2003. Es considerado, junto al dibujante Robert Crumb, pionero del cómic underground norteamericano. Además de su labor en el mundo de la historieta, fue un prolífico crítico de libros y de música jazz. Con su tercera esposa, Joyce Brabner, creó Our cancer year, una novela gráfica que narra su batalla personal contra el cáncer. En 1991 ganó el American Book Award por The New American Splendor Anthology. Harvey Pekar desarrolló su trabajo como guionista de cómic mientras que trabajó como archivista en un hospital para veteranos durante toda su vida.

Ed Piskor
Ed Piskor es dibujante de cómic. Su colaboración con Harvey Pekar se inicia en 2003 con American Splendor, sigue con Macedonia (2006) y The Beats (451 Editores, 2011). Diseñó los personajes de la serie de animación, Mongo Wrestling Alliance (Adult Swim).


Fuente: 451 editores

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e...

TEORÍA_VARIANTES DEL VERBO «DECIR» Y ALGUNOS ANTÓNIMOS

El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector.   Fuente: Schola Idiomas En el siguiente enlace puedes acceder a la información completa: https://www.patreon.com/posts/48769967 También puedes apoyar mi proyecto en: Become a Patron! Te animo a contactarme si tienes consultas o comentarios relativos a este tema, así como a cualquier otro tema relacionado con la creación narrativa, con la literatura o con la filosofía u otros que se expresan en este blog. Puedes utilizar los medios detallados en el siguiente enlace: CONTACTO . Estaré encantado de comentarlos contigo.

Sergio Ramírez: "Flores oscuras"

Obra de Sergio Ramírez que reúne cuentos del último Premio Cervantes 2017, una forma sencilla para acercarse a la narrativa de nuestro autor —una recomendación que siempre realizo cuando no se conoce a un autor, comenzar con sus cuentos—, ya que nos permite conocer los textos y el estilo del escritor. Flores oscuras  de SERGIO RAMÍREZ SINOPSIS: En Flores oscuras, cada personaje batalla contra sus propios conflictos y esconde sus propios secretos. A medio camino entre la crónica periodística y el cuento, Sergio Ramírez se asoma a los misterios del alma humana en doce sorprendentes relatos llenos de colores vivos y negras sombras. Para más información puedes visitar la página web de nuestro autor, tienes acceso al primer cuento de la colección: SERGIO RAMÍREZ Para más información sobre la obra puedes visitar la página web de la editorial, también tienes acceso a las primeras páginas de la obra: EDITORIAL ALFAGUARA Fuente: Editorial Alfaguara.