Ir al contenido principal

"La náusea" de Jean-Paul Sartre


SINOPSIS:
Ésta es la primera y más famosa novela de Jean-Paul Sartre (1905-1980). En La náusea (1938) se anticipan los temas y los problemas que su autor desarrollará en su obra posterior. Texto impar, valioso por su unicidad y por su importancia dentro de la novela contemporánea, esta obra que presentamos acrecienta con los años su interés y descubre las muchas riquezas de la observación humana, de la reflexión filosófica, de la realización literaria que le han valido permanencia tan indiscutida.



Jean Paul Sartre nació en París. Estudió en la Escuela Normal de dicha ciudad y fue profesor de filosofía primero en Le Havre y luego en el Lycée Condorcet de la capital francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial publicó su libro capital para la filosofía contemporánea El ser y la nada. “La filosofía se les presenta a algunos como un medio homogéneo: los pensamientos nacen y mueren en ellos, los sistemas se edifican para después hundirse. Para otros es cierta actitud que siempre tenemos la libertad de adoptar. Para otros, en fin, un sector determinado de la cultura. Para nosotros, la Filosofía no es; la consideremos de una manera o de otra, esta sombra de la ciencia, esta eminencia gris de la humanidad no es más que una abstracción hipostasiada…” (Crítica de la razón dialéctica I). Sus comienzos literarios tuvieron lugar en La Nouvelle Revue Française. Publicó allí en 1937, además de varios ensayos críticos, sus primeras novelas cortas que luego formarían el tomo titulado El muro. Tanto en estos relatos como en la novela que siguió titulada La náusea, se notaba la presencia incuestionable de algo cínico, turbador, poderoso. La crudeza mostrada en su obra era de carácter diverso: más sutil y especiosa, como ejemplo de una visión del mundo muy elaborada y meditada. “La calle, el deslumbramiento de las ventanas, el sol sobre los caserones planos y sin tejado, de renegridos ladrillos. Delante de cada puerta, escalones de piedra blanca; una bruma del calor por el lado de East River. La ciudad tenía un aspecto encogido. No había la menor sombra; en ninguna calle del mundo cabía sentirse tan fuera de casa. Las torres al rojo blanco parecían meterse por los ojos…” ( La muerte en el alma ). Estrenó varias obras de teatro que atrajeron las más vivas curiosidades y apasionantes polémicas, contribuyendo a llevar al gran público las ideas existencialistas, sustancia de tales obras. Sobrevenida la liberación, la actividad de Sartre se multiplica: lanza los dos primeros volúmenes de una serie novelesca que constará de cuatro y que se titula Los caminos de la libertad; estrena nuevas obras dramáticas y dirige la revista mensual Les Temps Modernes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...