Ir al contenido principal

¿CUÁNTOS ASTILLEROS NOS CREAMOS NOSOTROS MISMOS?

Cuando terminé de leer “El astillero” de Juan Carlos Onetti, una gran duda me vino a la mente: ¿Cuántos astilleros nos creamos nosotros mismos?
Todos participamos de cierta forma en la recreación de excusas, explicaciones, justificaciones, cualquier sinónimo sirve para usarlo en este apartado, para crearnos un mundo sin salida, sin posibilidad de cambio, sin que otro futuro distinto sea posible.
Estoy harto de ver como las personas justificamos nuestra mediocridad en excusas vanas: la familia, el trabajo, la casa, el perro, etc. Nunca nos cansamos de explicar todas esas causas que no nos permiten hacer lo que realmente queremos, pero nunca somos capaces de enfrentarnos con nuestros deseos y la posibilidad de llevarlos a cabo. ¿Existirá algún momento donde nos encontremos con la verdadera realidad y no la que nosotros mismos nos inventamos?
En el libro de Onetti podemos observar personajes que buscan cualquier motivo para no cambiar sus vidas. No importa que el mundo que les rodea sea insignificante, vacío, sin sentido o al menos el que ellos necesitarían. Dejan pasar el tiempo como el que pierde un tren a conciencia pero disimula y maldice por su suerte. No sólo no son capaces de cambiar su día a día, sino que además buscan cualquier excusa para no verlo.
Esos mismos personajes están indefinidos, no sabemos como son físicamente, que características los definen: la ropa que visten, el rostro, su cuerpo, la forma de moverse. Sin embargo, su mundo interior es visible desde el principio: sus pensamientos, la manera de relacionarse con otros personajes, los lugares que habitan.
Es un libro para leer sin prisas, concentrado, para detenerse en los pequeños detalles que nos muestran y nos informan de ese mundo que nos narran, de esos personajes perdedores o vencidos y de ese mundo que no sólo habitan, sino que configuran a su alrededor.
La ficción nos muestra nuestra propia realidad, sin velos, con ejemplos con los que podemos sentirnos identificados o que nos enseñan lo que nuestra mente no quiere ver, ocultándonos a nosotros mismo una realidad que existe y que transformamos para nuestra conformidad en el día a día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLERESRAUL_CURSO 2024/2025

Para este nuevo curso 2024/2025 se mantienen los siguientes niveles de Patreon que pueden ser de tu interés y que te detallo a continuación: El Nivel Mecenazgo , tienes acceso a todos mis escritos inéditos: novelas, relatos, teatro, ensayo, etc. Además de todas las publicaciones que realice acerca de literatura, crítica, filosofía, viajes, creatividad, tecnología y todos aquellos temas de interés en mi desarrollo profesional y personal. El Nivel Curiosidad , además de incluir los beneficios del Nivel Mecenazgo , es una suscripción que te permite participar tanto en el Taller de Lectura como en el Taller de Pensamiento Crítico, así como en otros talleres temáticos (Creatividad, Retórica, Filosofía, Storytelling, etc.) que se realizarán a lo largo del curso y que permite aprender conocimientos y temáticas diversas. También existe el Nivel Invención , nivel que también incluye los beneficios del Nivel Mecenazgo y Nivel Curiosidad , donde se realiza un Taller de Narrativa que est...

LECTURA_TROCHE. LUMBRE

El nuevo libro de Gervásio Troche son relatos sueltos, imágenes a veces aleatorias, otras encadenadas en secuencias; juegos de luces y sombras y a menudo las más sencillas y a la vez sofisticadas exploraciones sensoriales y anímicas, desprovistas de palabras y en blanco y negro. Un dibujante único que suma por sustracción, que conmueve casi sin proponérselo, que sacude desde la quietud. Uno de los historietistas gráficos rioplatenses más originales, dueño de un estilo gráfico único y una sensibilidad narrativa inconfundible.   Fuente: RESERVOIR BOOKS LUMBRE GERVÁSIO TROCHE Más información sobre el libro en:  https://www.penguinlibros.com/es/tematicas/340445-ebook-lumbre-9786316553065 Fuente: Irancartoon Gervásio Troche (1976) es un dibujante uruguayo que pasó su infancia en argentina, México y Francia. Publicó los libros Dibujos invisibles (2013) y Equipaje (2016), que fueron editados en varios países como argentina, Brasil, España, Francia, México y Uru...

LECTURA_FILOSOFÍA&CO. NÚMERO 11

En la Revista Filosofía&co puedes encontrar las mejores firmas de la filosofía actual, entrevistas a las figuras más destacadas del mundo del pensamiento, las ideas y aportaciones de los grandes pensadores de todos los tiempos, las voces que quedaron invisibilizadas y merecen ser descubiertas, noticias, dosieres, reportajes… En este número 11 de la Revista Filosofía&co número puedes encontrar los siguientes temas y autores: DOSIER: Desenmascarar la violencia. Una filosofía contra la barbarie por Irene Ortiz Gala . ARTÍCULO: ¿Somos sostenibles por naturaleza? por Mª Ángeles Quesada - DIÁLOGO: Simone de Beauvoir y Susan Sontag : la vejez que somos -  Entrevista a Luciana Cadahia - CONVERSACIONES FILOSÓFICAS. Simona Forti , Linda Zerilli y Zeynep Gambetti - Arendt : pensar el mundo de hoy. Firmas: Eli Bartra - Halil Bárcena - Carolina Meloni González - Valeria Villalobos Guízar .   Fuente: FILOSOFÍA&CO Filosofía&Co. Número 11. Dosier_DESEN...