Ir al contenido principal

Crítica del libro: "La náusea" de Jean-Paul Sartre

Un libro de difícil lectura, quizás habría que dejarlo para el momento que uno esté más preparado para él o cuando el bagaje lector nos lleve. Partiendo de que la base de sus textos están dentro de la filosofía existencialista, como escritor y cuyos textos también siguen esta tradición filosófica, yo elegiría a Albert Camus, que considero que es más novelista que Sartre, pero esta visión es parcial debido a que sólo he leído este libro de Sartre y de Camus me he leído todas sus novelas y sus ensayos. También hay que tener en cuenta que este libro lo escribió con sólo treinta y tres años y quería aunar todo su pensamiento en él, motivo por el cual complica el texto porque quiere introducir demasiados elementos. En ese momento, Sartre se encuentra dentro de su periodo fenomenológico, donde quiere criticar las escuelas psicológicas y dar mayor importancia al ser humano como creador de su propia realidad.
A Sartre le cuesta definir los personajes y lo que es aún más importante, que el lector vea a esos personajes como seres vivos, seres que actúan y que se mueven en un mundo real. También dificulta la complicidad con los personajes, marcada por la propia distancia que el autor utiliza con el diario como modo de narración. Además, a pesar del tiempo y del año que fue escrita, los personajes cuando hablan parecen mostrar una mayor edad de la que el autor indica. En los personajes secundarios me pregunto por qué actúan como actúan y qué sentido tiene para el valor general del texto, quizás el autor exija del lector un trabajo más arduo del que cualquier otra novela buscaría.
Me resultó mucho más interesante el libro una vez que había comprendido la teoría filosófica del autor, para ello recomiendo que, antes o después de comenzar la lectura, te leas el ensayo “El existencialismo es un humanismo”, donde podemos encontrar las bases de dicha teoría. Además es un texto muy fácil de encontrar en Internet o en cualquier biblioteca.
Datos positivos del libro, como cualquier novela que incluya como base una teoría filosófica, nos ofrece la posibilidad de llegar a esta teoría de un modo más sencillo y con un lenguaje más cercano. También es un texto que te lleva a preguntarte cosas que otro libro no tendría: qué representa la angustia en nuestro día a día, la esencia por encima de la existencia, la condena a la libertad del hombre, la relación del ser humano con su realidad, sentido de la vida finita, papel que aporta la religión en la cultura occidental, la responsabilidad que recogemos tras la muerte de Dios. Todas las respuestas que aporta el autor, nos muestra su punto de vista sobre cada uno de los temas.Libro interesante si te interesa la filosofía, la complicidad del ser humano y la profundidad de sus acciones. Si buscamos una novela de entretenimiento, ésta no es la apropiada. Pero, como toda lectura, cada lector puede aportar su punto de vista y sacarle mucho más partido.


También podemos encontrar otra crítica en el siguiente enlace:


60 AÑOS DESPUÉS – LA NÁUSEA por Germán Uribe

Comentarios

  1. La náusea como captación no-posicional de la propia existencia. Jairo Alberto Cardona Reyes. Reflexiones marginales. Revista virtual. Universidad Nacional Autónoma de México. Año 5, número 30.
    Diciembre 2015-Enero 2016. Naturaleza ISSN 2007-8501. Disponible en: http://reflexionesmarginales.com/3.0/la-nausea-como-captacion-no-posicional-de-la-propia-existencia/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Puedes entablar una conversación sobre este tema: deja tu comentario o utiliza las redes sociales.

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción ¾qué hace, cómo funciona¾ realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» ¾pirateado, eso sí¾ ha tenido una amplia circulación e

"La palabra del mudo" de Julio Ramón Ribeyro

SINOPSIS: La producción cuentística de Ribeyro transmite los anhelos, arrebatos y angustias de sus personajes a través de una prosa limpia y un estilo alejado de artificios, ofreciendo uno de los más grandes ejemplos de la narrativa breve en el mundo occidental. La palabra del mudo se encarga de dar voz a aquellos personajes que en la vida cotidiana están privados de ella: los marginados, los olvidados, los condenados a una existencia soterrada. Todo ello tiene cabida en este centenar de relatos donde cada frase es absolutamente imprescindible. Julio Ramón Ribeyro estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Lima. En 1960 emigró a París, donde trabajó como periodista en France Presse y, posteriormente, como consejero cultural y embajador ante la UNESCO. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1983, el Nacional de Cultura en 1993, ambos en Perú, y el Juan Rulfo en 1994. Dueño de una obra que

Crítica del libro "1984" de George Orwell

Novela del autor George Orwell, la última que escribió y que produjo en su última etapa de la vida, aquella en la que la enfermedad se había apoderado de su cuerpo. Catalogada dentro del grupo de las distopías e incluso cacotopía (lugar malo) por su carácter negativo del mundo. Se plantea la lucha del individuo ante una sociedad totalitaria que lo aísla y que lo mantiene fuera de la realidad, una lucha que plantea una perdida total del individuo como ser humano en una sociedad controlada en todos sus aspectos. Como aparece en el propio prólogo de Fernando Galván, el protagonista lucha contra el sistema establecido, esa lucha está determinada por su creencia en la esperanza y el optimismo en su visión de la capa más baja de la sociedad, de su posible revolución y del cambio de paradigma en la sociedad. Su visión negativa de la sociedad actual está basada en la decadencia y el fracaso de los valores humanos, sumergida en un totalitarismo que se escuda en la guerra y la seguridad